Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Redes Sociales
  • Ranking orquestas
  • Ranking conservatorios
  • Cursos
    • Entrevistas
  • Blogging
  • Coaching
You are here: Home / Redes Sociales / En Twitter el público lleva la batuta, no la orquesta

En Twitter el público lleva la batuta, no la orquesta

24 noviembre, 2013 Por David Peralta Alegre 3 Comments

10 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

En Twitter, el público lleva la batutaAunque ya son muchas las orquestas que tienen una cuenta en Twitter, todavía es fácil ver en sus timelines que el uso que hacen de esta poderosa herramienta de marketing no está a la altura de las posibilidades de esta red social. Es muy loable el esfuerzo que hacen por publicar varios Tweets al día informando a su público de futuros conciertos o para decir que ha empezado la segunda parte del concierto de turno con el solista invitado de la semana. Incluso algunas de ellas interactúan con sus seguidores o publican críticas que pueden ser encontradas en algún periódico local o nacional. ¿Pero qué puede hacer una orquesta para sacar más partido a su presencia en Twitter?

Lo que me llama poderosamente la atención es que muy pocas orquestas usan Twitter para realizar encuestas entre su público o pedir feedback sobre qué les ha parecido un concierto, un director o su solista de la semana. Esto puede ser sin duda al miedo que produce una mala opinión y su posible reacción en cadena en las redes. Quizás también a la “unidireccionalidad” inherente al sector donde la orquesta toca y el público escucha. En Twitter debe ser al revés. La orquesta debe escuchar a su público y debe cederle la batuta. Al menos de manera virtual.

Twitter es una red muy viral que expone a cualquier empresa o persona que esté en ella a una crisis de reputación online producida por comentarios negativos o reacciones contra nuestros intereses. Pero no nos engañemos: esto puede producirse también aunque no pidamos opinión sobre cómo lo estamos haciendo. El hecho de hacerlo, humaniza nuestra orquesta y la pone al servicio de su público, que es a lo que cualquier institución cultural debería aspirar. Y ese es el mejor marketing posible.

No cabe duda que la ventaja de Twitter respecto a las otras redes sociales es que es completamente pública. Esto significa que una de las mejores utilidades que tiene es, incluso por encima de interactuar con los usuarios, poder escuchar todo lo que ocurre en una red que cuenta con más de 200 millones de usuarios. La información estratégica que se puede extraer de una escucha activa en Twitter, puede ser fundamental para el sector a la hora de elaborar nuevos productos culturales que puedan atraer más público a las salas y así garantizar la llegada de ayudas públicas y sponsors. Una orquesta sin público, es una orquesta sin apoyo institucional o privado.

Por supuesto que la interacción con sus seguidores es otra de las características que hace de Twitter una herramienta atractiva para una orquesta, creando una relación que rompe la distancia que impone una sala de conciertos con los músicos que tocan en ella y su público. Músicos que deberían formar parte de la estrategia de la organización en Twitter para poder ser más efectiva en esta tarea de interacción.

Conseguir visibilidad e informar al público de conciertos, críticas y futuros proyectos, son dos de las acciones más populares de las orquestas en Twitter, pero si no se realizan dentro de un plan muy estructurado, se convierten fácilmente en acciones destinadas a conseguir aumentar el número de seguidores, y este es un gran error en los medios sociales. Sin duda tener usuarios que te siguen es importante para ganar visibilidad y proyección, pero esto sólo se consigue si esos usuarios están comprometidos con nuestra marca y el contenido que les ofrecemos es interesante para ser compartido. Y esto ocurre bastante menos de lo que cabría esperar.

Por todo ello es muy importante contar con un plan de medios sociales profesional que nos de las pautas a seguir en una red social como Twitter o en cualquier otra en que la orquesta tenga presencia. ¿No te parece que una orquesta podría conectar mucho mejor con su público a través de Twitter? ¿Te ha preguntado alguna vez una orquesta que les digas qué concierto, director o solista te gustó menos? ¿Crees que habrá muchas orquestas que compartan este post en Twitter?.

Actualización: La Orquesta Ciudad de Granada  y Orquesta de Levante han compartido ya este post:

En Twitter el público lleva la batuta, no la orquesta http://t.co/Vv4CqUScDh vía @peraltadavid

— orquestagranadaOCG (@orquestagranada) noviembre 25, 2013

Excelente el nuevo poste de @peraltadavid: En Twitter el público lleva la batuta, no la orquesta http://t.co/asTqknfnGV

— Orquesta de Levante (@OrquestaLevante) noviembre 25, 2013

10 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: marketing artes, medios sociales, orquestas, plan de medios sociales, Twitter

About David Peralta Alegre

Violinista profesional y Social Media Manager experto en desarrollo de estrategias de marketing online, social media marketing e inboud marketing para el sector de la música y la cultura. Me encantan los retos. Cada día, una oportunidad para emprender. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Social Media Manager para el sector cultural y violinista profesional. Ayudo a autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a conocer las redes sociales y usar su potencial. Planifico estrategias de marketing online desde una perspectiva creativa para conseguir tus objetivos. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

Entradas recientes

  • El estrés del músico: ¿qué puedes hacer para evitarlo? 28 marzo, 2021
  • Webinar gratuito: herramientas de coaching para músicos inquietos 14 marzo, 2021
  • Coaching para músicos y mentoring para potenciar tu mejor versión 7 febrero, 2021
  • Nicho de mercado en marketing, ¿por qué no debes usarlo? 24 enero, 2021
  • Nuevo proyecto: coaching profesional online en creativecoaching.es 10 enero, 2021
  • Transformación personal: cómo hacer que el 2021 sea tu año 3 enero, 2021

Los posts más leídos

  • Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
    Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Cómo diseñar un protocolo en redes sociales para tu empresa o proyecto
    Cómo diseñar un protocolo en redes sociales para tu empresa o proyecto
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Nube de etiquetas

#MusicaySM blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios conservatorios de música crisis cultural cultura educacion musical emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media gestión cultural Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • David Peralta Alegre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • carlos en Manifiesto cultural para las elecciones del 10 de noviembre
  • David Peralta Alegre en Conservatorio “Cristóbal Halffter” de Ponferrada: branding en redes sociales y música

Copyright © 2021 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media