Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Opinión / Arte y marketing ¿dos mundos opuestos?

Arte y marketing ¿dos mundos opuestos?

20 noviembre, 2013 Por David Peralta Alegre 2 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Marketing y artes: orígenes comunes

Leyendo algunos de mis blogs favoritos, me he encontrado hoy un post de Eva Represa sobre el marketing de las artes  que me ha gustado especialmente y por eso quiero hablar de él. El artículo aparece en el blog de Territorio Creativo.

El artículo comienza hablando de lo lejos que se percibe el mundo del marketing del mundo del arte, siendo dos mundos que se llegan a mirar “por encima del hombro”. Yo pienso que esta afirmación es totalmente cierta por desconocimiento mutuo y porque todavía en ambos sectores no se está explotando todo aquello que complementa a ambos.

Incluso me atrevería a afirmar que los orígenes del arte como medio de expresión fueron en sí mismo los orígenes del marketing. Desde el momento que un ser humano intentó adueñarse de la naturaleza plasmándola en las paredes de una cueva, se creó la primera campaña de marketing, pretendiendo convencer a sus semejantes a través de la creatividad del artista.

¿Y qué hace que el mundo del  marketing  sea tan cercano al mundo de las artes y viceversa? Para empezar la pasión que es necesaria para emocionar al público objetivo a través de una buena campaña de marketing, es comparable a la que necesita el artista para emocionar a su público. Tanto si este se sienta en una sala a escuchar a una orquesta  como si se encuentra delante de un cuadro donde el autor pretende emocionarle y transmitirle su mensaje.

Po otro lado en  ambos la creatividad en el arte como en el marketing es fundamental y es el hilo conductor que facilita la transmisión de ideas. Tanto una persona que se dedica al marketing como un artista, deben usar su creatividad para poder expresar y llegar (o convencer) a su público. De esta manera se buscan las fronteras de la imaginación para ofrecer al público nuevos estímulos que favorezcan los objetivos de ambos mundos. La creatividad potencia la capacidad de emocionar y la emoción hace que el público asimile el mensaje de manera más clara e intensa que a través de la razón.

El proceso creativo en ambos mundos tiene otro componente común que no debe convertirse por su importancia en objetivo: la calidad. Es cierto que la competencia y lo estándares internacionales han hecho que la exigencia cualitativa sea extrema, pero no cabe duda que tanto el mundo del marketing como el de las artes buscan la calidad por encima de todo antes de conectar con el público.

Por todo esto creo que ambos mundos son complementarios y deberían apoyarse el uno en el otro, sin olvidar que la sociedad demanda cercanía incluso por encima de la calidad. Por eso la calidad en la música como en el arte no es suficiente si no va acompañada de pasión, creatividad y emoción.

Usemos el marketing en el mundo del arte para acercarnos a la sociedad y para entender cómo conectar con ella. Y el mundo del marketing podría mirarse más en el mundo del arte para conseguir el impacto social que pretende.

¿Piensas tú también que se trata de dos mundos complementarios que tiene mucho que compartir?

Foto: By Rameessos (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Opinión Tagged With: arte, cultura, cultural, marketing arte, marketing artes, musica

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Eva Represa says

    20 noviembre, 2013 at 9:52

    Buenísimo artículo, David. Me ha encantado. Has arrojado algunas reflexiones que me parecen de muchísimo valor, como el de que los orígenes del arte fueron los mismos que los del marketing. ¡Muchísimas gracias! Me alegro muchísimo de que te haya inspirado este fantástico post, y sobre todo me alegro también mucho de que mucha gente ha salido “como setas” en el blog que defiende la misma visión que tenemos tú y yo.

    El primer paso para que el marketing y las artes en nuestro país se empiecen a llevar bien es hablar de ello. Así que ojalá vayamos prendiendo mechas 😉

    Responder
    • David Peralta says

      20 noviembre, 2013 at 9:59

      Muchas gracias Eva. Enhorabuena igualmente por el tuyo. Esta es la magia y la fuerza del mundo 2.0, que pone en contacto a gente con los mismo intereses y que estoy convencido que ayuda a cambiar el mundo. Me gusta que la idea de ir prendiendo mechas de ilusión y de cambio para una sociedad que está tan necesitada de nuevos valores e impulsos. Y nosotros sabemos manejar dos de las armas más poderosas que existen: el arte y el marketing. ¡Cuenta conmigo! 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...