Al publicar el estudio de influencia en Twitter de las orquestas españolas, pretendía inicialmente hacer una comparación de la actividad en Twitter de las mismas. Así intentaba dar luz a la gestión una forma de marketing que es fundamental en la sociedad actual y que como cualquier otra rama de la publicidad, debe ser llevada a cabo con un conocimiento profesional de las posibilidades del social media.
La gran acogida de esta iniciativa me ha llevado a crear el ranking mensual de influencia de las orquestas en Twitter, lista que irá mostrando la evolución de la interacción de las distintas orquestas con su público a través de dicho canal. Para ello he usado varias herramientas de medición que permiten calcular dicha influencia. Pero esto no es todo lo que se puede y se debe medir en los medios sociales para seguir una política de marketing correcta y profesional en estos medios. Como en música, en el marketing a través de internet, medir es fundamental.
¿Pero por qué es tan importante medir en social media?
En primer lugar porque aprendemos a conocer a nuestro público y sus gustos, lo que permite mejorar nuestro producto. Un error muy frecuente es pensar que el simple uso de Facebook , Twitter o cualquier otra red puede mejorar nuestro producto hablando simplemente muy bien de él. Y esto no es cierto. Nuestro producto debe ser exactamente tal y como lo que vendemos por internet y los medios sociales nos pueden ayudar a mejorarlo recogiendo la información que nos brindan para hacerlo.
Además de medir la interacción con nuestro público, podemos (y debemos) medir a nuestra competencia. Así aprenderemos de sus errores en el uso de los medios sociales y también de sus aciertos. También podemos mejorar nuestra forma de hacer música, estudiando cómo lo hacen los demás y como responde su público (además del nuestro). Por otro lado, medir más y de manera más efectiva que nuestra competencia nos permite también ir por delante de la misma. Podemos por ejemplo anticipar posibles crisis de reputación o incluso descubrir nuevas oportunidades de mercado, nuevos públicos para los que programar o nuevas maneras de usar las redes.
Por todo esto es importante darse cuenta de la importancia que tiene para una orquesta el integrar las acciones de la misma en los medios sociales en las políticas de marketing y comunicación de la empresa. Pero no dando esta tarea a alguien que ya trabaje en estos departamentos, sino a un especialista que sepa coordinar las acciones entre ellos y le sepa darles salida en las redes sociales, para después medir dichas acciones y enviar esa información a los departamentos necesarios para usarlo en provecho de la organización. Además, dicho profesional debe contar con los medios y herramientas especializadas necesarias para extraer dicha información y saber analizarla.
¿Piensas tú también que medir en los medios sociales, como en música, es tan importante? ¿Crees que se hace en el mundo de la música?
Deja una respuesta