
Los blogs en la educación musical se van a convertir en una herramienta necesaria para todos.
Profesores y alumnos.
La crisis del coronavirus ha puesto en evidencia lo lejos que estaba el sector de la música de la realidad tecnológica.
Internet y las redes sociales van a marcar la diferencia en la educación musical a partir de ahora.
Esa era la intención del estudio sobre la presencia de conservatorios y escuelas de música en las redes sociales.

Concienciar.
Anticiparse.
Pero esa realidad ya no se puede dejar de lado.
La situación de confinamiento global que se ha producido en el 2020 ha puesto de manifiesto una realidad indiscutible.
Internet ya no es una opción en el mundo de la música.
Los blogs en la educación musical tampoco.
Un poco de historia
La educación musical es muy distinta dependiendo del país en la que se imparta.
Pero en todas las instituciones, de cualquier grado o nivel, hay una necesidad común.

La interacción es fundamental.
Por esta razón la evolución de las enseñanzas musicales no ha se ha producido al ritmo al que se ha movido de la sociedad del conocimiento.
Simplemente no era necesario.
El alumno seguía al maestro.
Y el maestro no necesitaba aprender más de lo que ya sabía por una especie de contrato histórico no escrito.
El maestro lo sabía todo.

A pesar de que en realidad esto nunca ha sido así, Internet y las redes sociales han cambiado esta relación con la pedagogía musical.
Por mucho que haya habido siempre maestros (y alumnos) que se hayan seguido sintiendo cómodos con esa realidad histórica.
Pero hoy ya no tiene sentido.
El alumno tiene muchos lugares en los que se puede mirar y comparar.
Pero también acceder a muchos profesionales y alumnos.
Esta es la razón por la que ya no podemos negar esta evidencia.
Internet es una fuente de conocimiento y de aprendizaje colectivo en donde la educación musical debe encontrar un futuro que se nos ha venido encima.
Los blogs en la educación musical: conocimiento e implicación
Crear un blog es algo que hoy en día está al alcance de cualquiera.

Sin conocimientos técnicos.
Por eso el mundo de la blogosfera ha crecido de manera exponencial durante muchos años.
Bien es cierto que hubo un momento donde se llegó a vaticinar la muerte del mundo de los blogs.
Pero las crisis de 2008 y la que vivimos en el 2020 solo han afianzado su utilidad.
Un blog es un lugar donde no solo se puede compartir y adquirir conocimientos.
Es un lugar donde establecer relaciones con otros profesionales y estudiantes para seguir aportando al aprendizaje colectivo.
En este artículo te explicaba qué es un PLE y cómo aplicarlo a la educación musical.

En un entorno personal de aprendizaje un blog es un pilar indiscutible.
Es por ello por lo que considero que los blogs en la educación musical deben ser parte obligatoria en la estrategia pedagógica de cualquier institución o profesional.
Además de ser una parte fundamental en el aprendizaje de nuestros futuros músicos.
Si te pongo como ejemplo mi blog, puedo asegurarte una cosa.
Con todo lo que he podido compartir contigo en estos años, he crecido como persona y como personal.
Además de haber establecido relaciones valiosísimas que han enriquecido mi labor artística y pedagógica.
11 aplicaciones de un blog en la pedagogía musical
Dar clases de música a través de Internet no es una tarea fácil.
Todavía no existe ni un software ni un hardware que pueda ni tan siquiera igualar la calidad y la calidez de la interacción personal.
Algo que estoy experimentando estos días con las clases que me he visto obligado a dar online para el Conservatorio de Amsterdam debido al COVID19.
Pero un blog es más que una plataforma para dar una clase de instrumento o cualquier asignatura.
Las 11 aplicaciones que los blogs en la educación musical tienen sin lugar a duda son:
- Adquirir nuevos conocimientos
- Compartir experiencias
- Establecer una relación más profunda con profesores y alumnos
- Fomentar el debate
- Organizar el discurso pedagógico
- Aportar y recibir ideas
- Como catalizador de la retroalimentación
- Construir una identidad de marca personal, institucional o profesional
- Documentar y documentarse
- Comprometerse con la audiencia
- Crear una comunidad de aprendizaje colectivo
Ejemplos de blogs en la educación musical
Son muchos los ejemplos que podría darte de fantásticos bitácoras digitales de educación musical.
Pero como necesitaría decenas de artículos para hacer un listado con todos ellos, te ofrezco una pequeña lista de los seis que yo visito con asiduidad.
Todos me inspiran y espero que te animen a usar esta vailosa herramienta.

https://www.mariajesusmusica.com/ – Blog de Maria Jesús Camino Rentería profesora de música en educación secundaria que lleva varios años trabajando con las TIC en sus clases de música. Una delicia de blog con gran cantidad de información y recursos de gran utilidad.

https://www.musicaeduca.es/ – Blog creado por el Aula de música de Juventudes musicales de Alcalá de Henares, ciudad donde yo crecí. Es un lugar donde se busca fomentar el interés por los niños por la música de una manera amena y divertida pero también muy seria.

https://www.unm.edu.pe/blog/ – El blog de la Universidad de música de Lima (Perú): es un buen ejemplo de blog institucional de habla hispana donde los alumnos y profesores forman una red de conocimiento e información que mantiene la comunidad educativa unida.

http://www.blog.musicacreativa.com/ – El blog de la escuela de música creativa es una rica amalgama de artículos de muy diferente orientación que crea un colorido musical muy variado en este blog de educación musical dedicado a muchos géneros distintos.

https://blog.davidtuba.com/es/inicio – David Muñoz es un referente en todo lo que se refiera a la pedagogía de la tuba y el bombardino. Entrevistas, recursos, ejercicios y mucho contenido de calidad es lo que puedes encontrar en uno de los mejores blogs en su especialidad que conozco.

https://www.berklee.edu/berklee-now/berklee-blogs – Blog del prestigioso centro Berklee College. Un ejemplo fantástico sobre como los blogs en educación musical pueden involucrar a sus alumnos motivándoles a compartir sus experiencias.
No son ni mucho menos todos los blogs activos en este campo.
Pero son un buen ejemplo de uso en las distintas disciplinas de la pedagogía musical.
Aun así sigo echando de menos más blogs en la educación musical.
Utilizados para complementar las actividades pedagógicas de profesionales, alumnos e instituciones.
¿Y tú?
Deja una respuesta