
Elige bien tu nicho de mercado en marketing.
Es una afirmación que habrás leído y oído muchas veces a casi todos los gurús del marketing.
Sin embrago hoy voy a dar un paso al frente para desmitificarla.
Porque pienso que el nicho de mercado es algo que funcionaba muy bien antes de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.
Donde el consumidor se movía a ciegas en un mercado manipulado por los algoritmos.
Para cumplir escrupulosamente lo que se esperaba de ellos.
Comprar de manera previsible.
Aunque no cabe duda de que el nicho de mercado es una forma efectiva de marketing, nunca ha sido la única manera.
La realidad actual ha cambiado drásticamente el juego del marketing.
El consumo ha disminuido.
La oferta no para de crecer.
Aunque el consumidor haya optado por retirarse o cambiar los mercados en los que antes se movía.
Por eso el nicho de mercado se ha llevado por delante a muchas empresas que apostaron por reducir el foco de su oferta.
Siendo esa pobre diversificación el que ha destruido de un plumazo las estrategias de marketing.
Basadas en técnicas reductivas como considero que es el nicho de mercado en marketing
¿Qué es un nicho de mercado en marketing?
Hablar de nicho de mercado es hacerlo de una estrategia donde los esfuerzos de promoción se reducen a grupos de clientes muy determinados.
Reducir de este modo el público al que se pretende alcanzar, tiene sin duda ventajas.
Especialmente el hecho de diferenciarse del resto de la oferta.
Creando una autoridad dentro del espectro deseado donde se encuentra el cliente ideal.
Monopolizando de alguna manera su atención en la marca.
Estarás de acuerdo conmigo en que, concretando la oferta para un grupo reducido dentro del mercado, es una técnica diferenciadora.
Que es fácil de aplicar para crear canales de calidad con tu cliente potencial.
Además, facilita la definición de aquello que quieres ofrecer a través de un examen exhaustivo de tus debilidades y fortalezas como marca.
Reduciendo también la competencia con otros agentes que ofrecen productos más generalistas y que pueden ser percibidos como menos especializados.
Incluso más alejados de los gustos del público que terminará comprando tu producto.
Pero el juego ha cambiado drásticamente y el nicho de mercado en marketing pierde atractivo en estos momentos de crisis.
¿Por qué no debes usar un nicho de mercado ahora?
En estos momentos de crisis mundial, es muy importante ser flexible.
No solo flexible en lo que ofreces sino también a quién y dónde lo ofreces.

Nadie sabe a ciencia cierta cómo va a evolucionar el mercado cuando pase la pandemia por el COVID-19.
Tampoco cómo va a evolucionar el hábito de consumo de tus clientes.
Y esta es la principal razón por la que un nicho de mercado no es una buena opción en estos momentos.
O al menos yo no te lo aconsejo.
Es además muy probable que competidores más grandes intenten invadir los nichos que antes correspondían a gente como tú o como yo.
Lo que hará más complicado la competencia cuerpo a cuerpo con medios desiguales.
Por otro lado, nadie sabe cuándo se desatará la próxima crisis.
Lo que invita a ampliar al máximo los lugares donde aplicas tus estrategias de marketing.
Explorando posibilidades más allá de tus clientes ideales.
Yo sé que es un consejo que va en contra de lo que escucharás a la mayoría.
Pero te lo doy porque creo que ahora es tu momento de reinventarte.
Porque las crisis son justo momentos de expansión y autoconocimiento.
De miras renovadoras y horizontes nuevos.
Y precisamente por eso, encerrarse en un nicho suena más a quedarse en la zona de confort donde no te esperan las oportunidades.
¿Piensas quedarte esperando en tu nicho de mercado o vas a salir de él para aumentar tus posibilidades?
Deja una respuesta