
Las creencias limitantes en el mundo de la música son la razón por la que no conseguimos los objetivos que nos marcamos.
No sé si reconoces esa sensación.
Sabes lo que quieres.
Tienes muy claras tus metas y objetivos.
Pero cuanto más intentas conseguirlos, más te cuesta alcanzarlos.
No importa si eres un estudiante de música, un músico profesional o un directivo que trabaja en una empresa dentro del mundo de la música.

Photo by Jessica Lewis on Pexels.com
Las creencias limitantes en el mundo de la música afectan a todos por igual y se retroalimentan dentro del sistema.
Por eso hoy te voy a explicar qué son y cómo funcionan para que sepas cómo superarlas.
Creencias limitantes. ¿Qué son y cómo funcionan?
Para comenzar es fundamental que sepas qué es una creencia.
Según la Real Academia española de la lengua, una creencia es un firme asentimiento y conformidad con algo.
Todos desarrollamos creencias en nuestro sistema de pensamiento.
Influidas por nuestras experiencias, educación, desarrollo vital, etc.
Las creencias se instalan en nuestra forma de pensar a lo largo de los años y nos condicionan a la hora de actuar de manera inconsciente.

En muchos casos creas esas creencias a partir de generalizaciones poco comprobables o que simplemente no tienen mucho sentido.
Y es aquí cuando se forman las creencias limitantes.
Esta percepción de la realidad limitadora nos impide crecer y alcanzar los objetivos que nos marcamos, porque simplemente creemos que son ciertas.
Si has hecho un examen de una materia que consideras es difícil para ti, es muy probable que te haya salido mal.
Las razones pueden ser muchas, pero con toda seguridad, si creías que era difícil para ti, lo habrá sido irremediablemente.
Pero de manera objetiva puede ser que solo lo fuese porque lo creías.
¿Qué pasaría si creyeses lo contrario?
¿Y si consiguieses modificar esa creencia?
Cambiarlas es posible pero no fácil por una sencilla razón: están muy arraigadas en nosotros y son muy resistentes al cambio.
Por eso las creencias limitantes en el mundo de la música son uno de los obstáculos que más nos impide alcanzar lo que nos propongamos.
Pero para cambiarlas primero es muy importante saber reconocerlas y hacer un trabajo de cambio objetivo que te permita modificarlas.
Con preguntas poderosas que te ayuden a hacerlo creando consciencia.
Dándote cuenta de que estás dando algo por bueno de manera inconsciente que no tiene un fundamento real.
Albert Ellis y los pensamientos irracionales
Para hablarte de las creencias limitantes en el mundo de la música, tengo que hacerlo antes de Albert Ellis.
Este psicoterapeuta cognitivo americano creó la TREC, o lo que es lo mismo la terapia racional emotiva conductual.
Esta terapia se basa en entender a través de la razón las relaciones entre la emoción y los pensamientos irracionales que son la base de nuestras creencias limitantes.

Te darás cuenta de que este trabajo de desarrollo que realizó Ellis tiene mucha importancia para los que nos desenvolvemos en el mundo de la música.
Las emociones que generamos y nos genera esta profesión, tienden a ser anclajes muy potentes para nuestras creencias limitantes.
De ahí su importancia.
Conciertos.
Audiciones.
Exámenes.
Estrés y frustraciones.
Conflictos generados en parte por el choque de nuestras creencias y lo que los demás esperan de nosotros.
Según Ellis, el principal factor que define nuestras emociones y conductas es cómo procesamos la información.
Así que la manera en la que interpretas la realidad es lo que hace que sea clave en tu manera de sentir y de comportarte.
Lo que te pasa (situación), produce pensamientos que a su vez desencadenas unas consecuencias emocionales y/o conductuales.
Siendo las emociones las que fijan patrones que identifican la situación con una forma de pensar y sentir.

Es decir, son finalmente tus creencias limitantes las que te hacen percibir una situación o una experiencia como limitante, creyéndola y prolongándola en el futuro.
Este proceso es reforzado por las emociones y su intensidad, fijando todo ello en nuestro sistema de creencias.
Que serán limitantes cuando nos impiden ver la realidad de manera objetiva para avanzar en tu desarrollo o en la consecución de tus objetivos.
11 creencias limitantes en la música
Albert Ellis desarrolló sus estudios después de estudiar los patrones que se encuentran detrás de los pensamientos irracionales en el ser humano.
Esto le hizo llegar a la conclusión de que todos ellos se pueden sintetizar en 11 pensamientos irracionales que todos tenemos en mayor o menor medida.

Lo fascinante de estos pensamientos es que se puede encontrar una relación muy estrecha también con nuestro sector.
Por eso quiero que conozcas estas 11 creencias limitantes en el mundo de la música que, de alguna manera, te están impidiendo conseguir lo que quieres.
Para cada creencia te invito a contestar una pregunta que puede ayudarte a decubrir en qué grado te influye cada creencia.
1. Necesitamos el amor y la aprobación de los que nos rodean.
Esta primera creencia es una de las que más se dan en el mundo de la música.
Quieres la aprobación de los que te rodean, quien estudia contigo, quien toca contigo o a quien tienes que gestionar dentro de su trabajo diario.
Si esto no ocurre, los conflictos internos y externos surgen y se enquistan.

¿Qué hace realmente que neceistes la aprobación de los demás?
2. Para ser una persona valiosa, debo ser siempre competente, suficiente y capaz de conseguir lo que me propongo.
Te darás cuenta de que aquí te estoy hablando del perfeccionismo.
De la gestión de las expectativas.
Algo que en nuestro sector está a la orden del día.
Pero recuerda: la perfección no existe, solo la excelencia.
¿De quién depende realmente considerarte capaz de lo que haces?
3. Las personas malas deben ser culpabilizadas y castigadas
A veces puede que sientas que aquel que hace algo mal, merece un escarmiento.
Quizás algún tipo de castigo o escarmiento.
Pero puede que ese ser perverso solo haya fallado una nota o no ha pasado una ronda de una audición.
A lo mejor ese alguien has sido tú.
¿Qué oportunidades se abren cuando cometes un error?
4. Es catastrófico que las cosas no salgan como quieres que salgan
Las creencias limitantes de este tipo son muy habituales también en el sector de la música.
Una audición.

Aquella clase que habías preparado.
Esa reunión que nunca imaginaste que pudiera salir como salió.
La catástrofe de que ocurra lo que no habías planeado, está en tus creencias y tu manera de gestionarla.
¿Qué puede ser lo peor que pase si las cosas no salen como querías?
5. Las desgracias se originan por causas ajenas y poco podemos hacer por evitarlas
Sientes impotencia.
Frustración incluso.
Esas desgracias son ajenas a tu influencia y no puedes hacer nada por evitarlas.
Pero las catástrofes, lo son porque tú las calificas como tal.
En música y en cualquier otro mundo.
Los factores externos escapan a tu control.
¿En qué medida depende de ti gestionar cómo te afectan esos acontecimientos?
6. Siempre ocurrirá lo peor y hay que preocuparse por ello
Los nervios son el resultado de la preocupación.
Como una profecía autocumplida.
Porque piensas que siempre puede ocurrir lo peor.
Si piensas en esa situación donde sabías que iba a ocurrir lo peor, finalmente ocurrió.

Pero no sabes si lo provocó tu preocupación ante la posibilidad de que pudiese ser tan malo.
¿Cómo serías tú si no tuviera que ocurrir siempre lo peor?
7. Es más fácil evitar que afrontar las dificultades
No sé si te pasará lo mismo.
Pero en el mundo de la música veo demasiada gente que evita enfrentarse a las dificultades.
Las creencias limitantes de este tipo parecen protegerte de la confrontación.
Pero la acción es cambio.
No la pasividad.
¿De qué te protege evitar enfrentar las dificultades?
8. Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar
En nuestro sector la dependencia del maestro es un tabú del que no nos atrevemos desprendernos.
Seguir y depender del que más sabe puede darte seguridad.

Pero tu sensación de seguridad no significa ni mucho menos que tu posición sea segura.
¿Qué tendría que cambiar para no necesitar depender de alguien más fuerte?
9. El pasado es determinante para el presente y el futuro
Las experiencias que hayas tenido en el mundo de la música en tu pasado, no son las que condicionan tu presente.
Una audición fallida.
Aquel momento que te quedaste en blanco.
Pero no.
El presente lo creas tú con tus recursos y marcándote objetivos sostenibles y retadores que te acerquen al futuro.
A tu futuro.
¿Qué te aleja enfocarte en el presente?
10. Hay que preocuparse siempre de los problemas de los demás
No se si te reconoces en esta creencia limitante.
La sensación de que los problemas de los demás son de tu incumbencia, puede ser también una reacción a lo que te molesta de los demás.
O una forma de evadir los tuyos para afrontarlos.
Y no es ni siquiera esto lo que produce esa molestia.
Es lo que tú te dices sobre esos problemas de los otros.

¿Qué sientes al hacerte dueño de los problemas de los demás?
11. Cada problema tiene una única solución y no encontrarla es una catástrofe
En el mundo de la música, cada problema no tiene una única solución.
Pero pensar así puede tener el objetivo de justificar no buscar una solución.
Y encima sentirse mal por no encontrarla.
¿Qué te está impidiendo buscar tu solución?
Conclusión
Si has leído hasta aquí, quiere decir que te interesa el tema de las creencias limitantes en el mundo de la música.
Y las preguntas que te hago en cada creencia, pueden ayudarte a indagar un poco más sobre ellas.
Porque al final no solo eres lo que sientes o lo que piensas.
También lo que crees.
Deja una respuesta