
Hoy quiero hablarte de las preguntas poderosas.
Una herramienta usada en el mundo del coaching y que te va a ayudar en tus proyectos de emprendimiento.
No importa en qué sector trabajes.
Si estás estudiando.
O buscas trabajo después de esta feroz crisis que ha provocado la pandemia de la COVID-19.
Las preguntas poderosas son una forma de crear conciencia y activar un cambio sin precedentes.
Ya que la conciencia da paso al compromiso desde la objetividad de la realidad donde se desarrollará tu proyecto de emprendimiento.
Además, esta herramienta tiene una característica que hace de ella una aliada inmejorable para conseguir tus objetivos.
Hace que pases a la acción confiando en tus recursos.
Detectando los obstáculos en el camino para sortearlos y llegar a tu meta.
Por eso te propongo que las conozcas y las utilices en tus proyectos.
Ya verás como te ayudarán a marcar la diferencia.
Tu propia diferencia.
La fuerza de las preguntas poderosas
El coaching es una forma de acompañamiento en un proceso de búsqueda del camino para conseguir tu objetivo.
Para ello buscas en tu interior para maximizar tu potencial con las herramientas que posees incluso aunque no lo sepas.

La diferencia entre el coaching y otros procesos de apoyo es que este no es directivo.
Algo que se manifiesta con esta gran herramienta que puedes aplicar en tu día a día.
Un coach no ofrece respuestas.
Nunca da soluciones.
Solo facilita espacios de conciencia.
Según la definición de la RAE, una pregunta es una ¨interrogación, cuestionario, demanda, requerimiento o indagación que se hace a una persona acerca de algo, para que manifieste lo que sepa sobre ello¨.
Pero una pregunta puede ser formulada de manera directiva para obtener una respuesta satisfactoria por el que pregunta.
Eso es lo que hacemos muchas veces en la educación musical entendida como una forma de imitación del maestro, donde las preguntas retóricas solo buscan reafirmar la autoridad de este.

O en el mundo del marketing, donde una pregunta se puede disfrazar fácilmente de sugerencia subliminal para conseguir una respuesta comercial optimizada.
Por eso no vale cualquier pregunta.
Las preguntas poderosas intentan que conectes con tus valores.
Que son el motor que genera cambio e invitan a la acción.
Presente y futuro como lugares para promover la conciencia, el compromiso y el desarrollo.
Esa es la razón por la que las preguntas poderosas nunca empieza con un “por qué”.
Ya que esas respuestas suelen encontrarse en el pasado o envueltas de juicios inútiles que en muchos casos solo están fundamentados por tus creencias.
Y estas dependen de factores limitantes que te impiden salir de tu zona de confort.
Algo que como emprendedor diferencia en muchos casos el éxito del fracaso.
Características de las preguntas poderosas
Para empezar, una buena pregunta, es capaz de cambiarte.
También es capaz de cambiar el mundo.

Abriendo posibilidades de conciencia y aprendizaje nunca imaginadas.
Hay un refrán que me gusta mucho en este sentido que dice:
Cuando crees que sabes todas las respuestas, llega el universo y te cambia todas las preguntas
Refranero español
Me parece muy descriptivo para entender la importancia de saber preguntar para saber responder.
Preguntarse.
Responderse y seguir preguntando.
Un proceso que tiene por objeto cambiar la forma de observar los problemas.
Pero también y especialmente las oportunidades.
Las oportunidades que desvelan las preguntas poderosas son ilimitadas e indispensables para el emprendimiento
Porque los objetivos de cualquier emprendedor deben ser fijados de manera realista, concreta y con un sentido motivado por nuestros valores.
Por eso las preguntas poderosas tienen las siguientes características:
- Son abiertas (no se contestan con un sí o un no o eligiendo una opción)
- La simplicidad es muy importante
- Nunca son largas y a ser posible sin comas intermedias
- Invitan a la exploración sin prejuicios
- Estimulan la imaginación y la creatividad
- Buscan el crecimiento y el aprendizaje
- Provocan conciencia y compromiso
- Dan lugar a más preguntas
Como dice mi admirado Daniel Colombo, Máster Coach y Mentor especializado en Coaching Ejecutivo, Organizacional y Neuro Coaching además de entrenador de CEOs, profesionales y equipos:
¨las preguntas poderosas son la herramienta del coaching para expandir tus límites de emociones, pensamientos y vivencias, y colocarte en la posición de acción permanente¨.
Daniel Colombo
Y eso es gran parte de lo que necesitas para emprender con éxito.
Ejemplos de preguntas para emprendedores
Seguro que se te han ocurrido muchas preguntas a medida que leías el artículo de hoy.
A mí hay una serie de ellas que me gustan especialmente y que podrás usar de manera constructiva en tu proyecto de emprendimiento.
Pero también en tu vida.
Estas son mis preferidas:
- ¿Qué quieres conseguir?
- ¿Para qué quieres conseguirlo?
- ¿En qué medida depende de ti?
- ¿Qué necesitas para hacerlo?
- ¿Cuáles son los obstáculos?
- ¿Cuándo quieres conseguirlo?
- ¿Qué te lo impide?
- ¿A quién afecta esa decisión?
- ¿Quién vas a ser cuando lo consigas?
- ¿En qué medida estás comprometid@?
- ¿Qué consejo te darías?
- ¿Y qué más?
Y ahora te toca a ti.
¿Qué preguntas poderosas añadirías a esta lista?

Deja una respuesta