Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Uncategorized / Teléfonos móviles en el mundo de la música: manual de buenas prácticas

Teléfonos móviles en el mundo de la música: manual de buenas prácticas

20 octubre, 2019 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Los teléfonos móviles en el mundo de la música se han convertido en una de nuestras herramientas imprescindibles.

No solo para el músico profesional.

También para el estudiante de música, personal docente e incluso para las propias organizaciones.

Si me lees desde hace algún tiempo, sabrás que siempre he defendido el uso de los teléfonos móviles en el mundo de la música.

Manual de buenas prácticas patar el uso del teléfono móvil en el mundo de la música. #Tecnología #MúsicaHaz click para twittear

Educando a nuestro público para así poder aumentar todavía más si cabe la conexión con el mismo.

Hoy en día no hace falta defender la necesidad del uso de los teléfonos inteligentes en el mundo de la música.

Pero estoy seguro de que te preguntarás como yo si seguimos haciendo un buen uso de estos dispositivos.

Yo creo que no.

Por eso hoy reflexiono sobre la importancia de crear protocolos de buenas prácticas que nos ayuden a sacar el mejor partido de estos dispositivos sin caer en su mal uso.

El profesional de la música y los teléfonos móviles

Como sabes, además de solista en la Nederlands Philharmonisch Orkest, soy profesor de práctica orquestal y emprendimiento en el Conservatorio de Amsterdam.

Trabajos que me hacen estar en contacto con la realidad del mundo de la música desde dos vertientes.

La interpretativa y la pedagógica.

Emprendimiento musical como emprendimiento digital
Distraerse con los teléfonos móviles es una forma de no gestionar el tiempo de trabajo

Tengo la suerte de tener grandes profesionales como compañeros de trabajo.

Pero me preocupa el uso que se hace de los teléfonos móviles durante el trabajo.

En las orquestas es cada vez más habitual que los músicos tengan siempre a mano sus teléfonos móviles.

Resultando inevitable el comprobar de vez en cuando esos mensajes que llegan de manera incesante.

También notificaciones en redes sociales o noticias de última hora.

El uso de los teléfonos móviles se ha convertido en una forma de vida.
El uso de los teléfonos móviles en el mundo de la música se ha convertido en una forma de vida

El resultado de esta hiperconexión es que la atención y la concentración disminuya inevitablemente.

Algo que también ocurre en muchas otras profesiones y que comienza a ser una lacra para casi cualquier sector.

También en el mundo de la música.

Pero esto no solo ocurre en las orquestas.

Hay profesores de música que están continuamente comprobando sus dispositivos inteligentes durante las clases.

Algo que evidentemente dificulta la concentración a la hora de dar clases y compartir nuestros conocimientos con los alumnos.

¿Por qué hemos llegado a este extremo?

 ¿Qué podemos hacer para evitar que los teléfonos móviles entorpezcan nuestra actividad profesional?

El tabú de hablar de nuestras adicciones en el mundo de la música

El uso compulsivo del teléfono móvil es un problema serio.

No poder desconectar durante el trabajo afecta también a tu productividad.

Pero además es un síntoma inequívoco de adicción.

En el mundo de la música nos cuesta mucho hablar de este problema.

Estudiantes de musica en el Siglo XXI
Estudiar música es compartir conocimientos de manera constante

Yo mismo encuentro difícil pedir a un compañero de trabajo que por favor a pague el móvil durante los ensayos.

Porque es algo a lo que todo el mundo cree que tiene es algo a lo que tiene derecho.

Muchas veces incluso en los primeros atriles de una orquesta, los más cercanos al director, los teléfonos móviles siguen conectados y llamando nuestra atención.

Compases de espera son utilizados para comprobar el correo, mandar un mensaje o leer las últimas noticias.

Pero también en las clases.

Profesores que comprueban sus últimos mensajes.

O alumnos que se comunican por WhatsApp o suben sus últimas historias en Instagram.

estudiantes de música como empredendores musicales de éxito
Clase de emprendimiento musical del Conservatorio de Amsterdam.

Estarás de acuerdo conmigo.

Esta no es la manera.

Y debemos hablar sobre ello.

Un teléfono inteligente es una herramienta fantástica para mejorar tu productividad.

También para tener al alcance de tu mano una fuente inagotable de recursos que harán de ti un mejor profesional o un estudiante que gestiona mejor su tiempo.

Pero solo si sabes usarlo en los momentos adecuados.

De lo contrario, no será nada más que un serio problema en tu desarrollo como profesional.

Buenas prácticas del uso de los teléfonos móviles en el mundo de la música

Yo nunca llevo el teléfono móvil encima en un ensayo.

En mis clases de conservatorio solo lo uso para consultar el metrónomo y las notificaciones de cualquier red las tengo siempre apagadas.

Y lo hago por respeto a mis compañeros, a mis alumnos y a mí mismo.

Pero aun así entiendo que, para cambiar esta situación, no solo vale con mi compromiso.

mal-uso-de-las-redes-sociales
No es de buena educación usar tus rede sociales a traves del teléfono móvil durante el trabajo o tus clases.

También necesito el tuyo y tu ayuda.

Para crear un manual de buenas prácticas que nos ayude a hacer de los teléfonos móviles una ayuda y no una amenaza para nuestro futuro.

A mí se me ocurren los siguientes puntos:

  1. El teléfono móvil es una herramienta de comunicación que debe usarse en los momentos en los que no estés trabajando o estudiando.
  2. Si necesitamos estar localizables para situaciones de emergencia, usar contestadores automáticos redirigiendo a teléfonos de secretarías o recepciones.
  3. No uses los teléfonos móviles para tomar notas durante las clases. La tentación de comprobar tu correo o redes es siempre grande.
  4. Acepta de manera amistosa cuando un compañero, profesor, o colega te pide que dejes de usar nuestro teléfono en momentos de trabajo, clases o estudio.
  5. Atrévete, siempre desde el respeto, a pedir a un compañero que no use su teléfono durante el trabajo.
  6. Usa tus pausas para algo más que para comprobar tu teléfono móvil. Incluso para descansar.
  7. Deja de vez en cuando tu teléfono móvil en casa. Tus relaciones personales lo agradecerán.

¿Qué añadirías tú a este manual?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Uncategorized

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...