Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Entrevistas / Redes sociales para empresas, asfalto y tarta de zanahoria

Redes sociales para empresas, asfalto y tarta de zanahoria

24 agosto, 2014 Por David Peralta Alegre 4 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

redes sociales para empresas

Te preguntarás al leer el título de este post, qué tienen que el asfalto, con la tarta de zanahoria y las redes sociales para empresas.

No te preocupes.

Yo me haría la misma pregunta.

Pero si sigues leyendo descubrirás que lo que te voy a contar hoy, necesita de todos estos elementos. Hilo conductor de mi encuentro offline con una de mis referentes en esto del uso profesional de las redes sociales: Bárbara Fernández (@bafega).

Bárbara no sólo es una periodista con una gran experiencia como responsable de gabinetes de comunicación de distintas empresas. También es en este momento responsable del trabajo de planificación estratégica y comunicación 2.0 de Asefma: Asociación española de fabricantes de mezclas asfálticas.

Asfalto.

Algo tan analógico como la propia música.

Pero Bárbara es ante todo una persona comprometida que a través de su blog comparte con todos sus lectores, sus ganas de cambiar el mundo a través de las palabras y las redes sociales.

¿Te suena?.

Por eso desde que en su día decidí seguirla por las redes, me ha fascinado su forma de llevar cuentas corporativas de empresas que a priori podrían parecer difíciles a la hora degestionar su comunicación a través de los medios sociales.

Seguramente empresas que, como ocurre en el mundo de la música, sean muy reticentes a integrar el social media en sus estrategias de marketing y comunicación.

Llevo tiempo fijándome en su trabajo como social media manager. Un trabajo impecable no sólo por su profesionalidad sino especialmente por su forma de llevarlo a cabo.

Su cercanía.

Estarás de acuerdo conmigo en que gestionar por ejemplo la cuenta de Twitter del Instituto Técnico Avanzado líder en formación online y difusión 2.0 de conocimientos sobre el sector de las carreteras (@itafec),  requiere de algo más que de conocimientos social media.

Hay que ser capaz de darle ese color y esa cercanía que las redes como Twitter demandan para conseguir una adecuada interacción con tu público.

Pero Bárbara hace que parezca muy fácil.

Y no me equivocaba al sospechar que aquí radicaba el secreto de una buena comunicación corporativa.

Un profesional al que le dejen trabajar en redes sociales al servicio de los intereses de su empresa.

Y quería que me lo cantase ella en primera persona.

La culpa fue de un tweet

¿Y cómo nos encontramos Bárbara y yo para hablar de su trabajo, de la música y de todo aquello que siempre quise preguntarle?.

Gracias a un tweet.

@peraltadavid Dank u! <3 si no estuvieras a miles de kilómetros te invitaba a merendar 😉 pic.twitter.com/ucJLUJsj2x

— Bárbara Fernández (@bafega) marzo 9, 2014

Después de haber compartido un artículo suyo a través de Twitter, quise decirle que me gustaba su forma de escribir y su trabajo, a lo que ella, siempre tan cercana y accesible, me contestó muy agradecida que si no viviese tan lejos me invitaba a merendar.

Y no fue a merendar.

Fue a tomar un café con una tarta de zanahoria.

Quedamos unas semanas más tarde en Madrid. Y es ahí donde tuve la oportunidad de conocer a Bárbara Fernández y charlar largo y tendido sobre su trabajo. Aquel encuentro me sirvió para extraer unas ideas muy valiosas sobre lo que también se puede aplicar en el mundo de la música en redes sociales.

Compartir conocimientos gracias a las redes sociales.

Dentro y fuera de ellas.

En redes sociales, lo que no digas tú lo van a decir los demás

Bárbara es una periodista enamorada de las redes sociales. Redes sociales para empresas y para ella misma.

Comunicación en las venas.

Como centro de cualquier estrategia.

Pero Bárbara es ante todo es una periodista de las de olor a café y tinta de periódico en las manos.

Palabras para cambiar el mundo. No por nada con vocación de periodista de guerra desde muy joven. Voluntaria en infinidad de proyectos de integración e igualdad.

“Interactuando con tus usuarios y seguidores, estás fidelizando no sólo potenciales clientes sino defensores de tu marca” me dice Bárbara entre sorbo y sorbo de café. Algo que se olvida con mucha facilidad en cualquier empresa.

Y yo me acuerdo con tristeza entonces de las oportunidades que se pierden en el mundo de la música por el mal uso de las redes sociales.

“Fíjate si es importante el social media” me dice Bárbara en aquel bar encantador con aire retro en pleno barrio madrileño de Malasaña que ella misma elige para nuestro encuentro.  “Hasta los medios tradicionales usan las redes sociales como fuente de información. Lo que no digas tú en las redes sociales sobre ti o tu marca, lo van a decir otros, así que ¿por qué no estar en ellas?”.

Pasión en cada palabra.

Música yé-yé de fondo.

Llega nuestra tarta de zanahoria servida en platos de los años 70.

Charlando con una amiga a la que, sin saberlo, conocía desde hacía mucho tiempo.

Y era la primera vez que nos veíamos.

Las empresas tienen todavía miedo a estar en las redes sociales

Quizás la idea que más veces apareció en nuestra conversación, fue aquella de la que ya tengo muchas evidencias en el sector de la música y la cultura: el miedo de las empresas e instituciones  a estar en las redes sociales.

“En muchos casos”, continúa Bárbara, “este miedo se produce por desconocimiento del potencial que tienen. Se gastan presupuestos desorbitados de dudosa utilidad en los medios tradicionales, y se pone como excusa la falta de presupuesto para la comunicación 2.0″.

Como en la música y la cultura.

Donde ni siquiera hay conciencia de empresa en muchos casos.

“Además está la difusión: un artículo publicado en un periódico de prestigio, llegará a los lectores que compren el periódico ese día. Quizás algún lector más que vaya a una hemeroteca pasado algún tiempo. Y encima contando con que dicho lector de con el artículo…., y encima lo lea”.

“Sin embargo”, continúa Bárbara, ” esa misma noticia en un periódico digital o un blog, queda ahí para siempre. Y con buenas técnicas SEO y de difusión en redes sociales, seguirá apareciendo una y otra vez cada vez que se realice una búsqueda o alguien la vuelva a compartir en sus círculos. Y encima puedes medirlo. ¡Todo son ventajas!”.

Por muy obvio que te parezca todo lo que Bárbara me contaba desde la experiencia de una profesional como ella, esto ocurre todavía en el mundo de la música.

Y de ello también hablamos.

Es más.

Bárbara fue a la primera persona a la que conté que algo me rondaba la cabeza desde hacía tiempo y no sabía cómo darle forma.

Música y Social Media unidos por frágiles puentes colgantes.

Nos queda tanto por recorrer.

Mundos analógicos y digitales unidos en el tiempo y la distancia.

Muchas horas de conversaciones unos meses más tarde con Christian Delgado von Eitzen, hicieron que naciera el I encuentro de Música y Social Media del que ya te hablado en mi blog.

Pero puedo decirte sin dudarlo que el germen de esa idea, de ese proyecto, nació hablando de redes sociales para empresas y de asfalto.

Con gusto a tarta de zanahoria.

Muchas gracias Bárbara. También por la foto 🙂

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Entrevistas, Redes Sociales Tagged With: entrevista, estrategia social media, redes sociales para empresas

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Chema Espejo says

    1 septiembre, 2014 at 11:06

    Hola David, interesante conversación con Bárbara. Voy a bucear un poco en su blog que tiene buena pinta. Muy de acuerdo en lo del miedo de las empresas a estar en redes sociales y más alucinante es lo de gastarse la ‘pasta’ que se gastan en medios tradicionales.

    Un abrazo

    Responder
    • David Peralta says

      1 septiembre, 2014 at 11:18

      Pues si Chema. Te recomiendo seguir a Bárbara y no sólo en su blog. Es muy interesante como maneja las cuentas corporativas de empresas que a priori podría decirse que no ofrecerían mucho juego. Ahí radica el secreto de un buen Social Media Manager.

      Un saludo y gracias por pasarte por aquí.

      Responder
      • Bárbara Fernández says

        4 septiembre, 2014 at 13:50

        ¡Gracias Chema, David! ¡Comentarios como estos animan mucho para seguir trabajando y compartiendo contenidos! He de confesar que no soy muy regular en mi blog, pero intento que todos los contenidos aporten algo nuevo. ¡Seguimos en contacto virtual!

        Responder
        • David Peralta says

          4 septiembre, 2014 at 16:02

          ¡Gracias a ti, Bárbara!

          Sin duda consigues que los contenidos que compartes en tu blog, nos aporten muchas cosas nuevas.

          Un abrazo 2.0,

          David

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Ser jefe de filas en una orquesta: descripción e historia
    Ser jefe de filas en una orquesta: descripción e historia
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • Celebrar tu cumpleaños escribiendo en tu blog: 48 razones
    Celebrar tu cumpleaños escribiendo en tu blog: 48 razones

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Daniela en Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • Esther en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Fitmio en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Adrian en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Kleiberth lenin Mora Aragon en III Jornadas AEOS: orquestas, tecnología, innovación y desarrollo

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...