Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Entrevistas / Entrevista con Christian Delgado von Eitzen, ponente en #MusicaySM

Entrevista con Christian Delgado von Eitzen, ponente en #MusicaySM

22 junio, 2014 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Christian Delagado von EitzenEn el post de hoy te traigo una entrevista con Christian Delgado von Eitzen, ponente en el Encuentro Social Media y Música de Peñafiel que se celebrará del 25 al 27 de Julio del 2014.

Quiero que conozcas mejor a este gran profesional con el que estoy trabajando para sacar #MusicaySM adelante. Sentado de este modo las bases de futuros encuentros.

Christian no es solo un reconocido especialista en Twitter.

Desde  1999 trabaja como responsable de diferentes sistemas web, eCommerce y plataformas en internet en España y Alemania. Completa esta labor con el sieño y puesta en marcha de estartegias de posicionamiento en internet y analítica web desde 2006.

Pionero del blogging español y posiblemente en el uso profesional de redes sociales, Christian es ante todo una gran persona.

Cercano y dispuesto a compartir contigo lo que sabe en su blog y este verano también en Peñafiel.

1.- Christian, encantado de poder dar la oportunidad  a mis lectores de conocerte un poco mejor. Ya sabes que la mayoría de ellos son profesionales del mundo de la música y la cultura. ¿Cómo te presentarías ante un público de este tipo?

Creo que me presentaría tal y como soy, un ingeniero de telecomunicación que intenta encontrar siempre un enfoque y utilidad práctica a la tecnología por un lado y que trata de resolver problemas y necesidades de las personas con las herramientas tecnológicas, cada vez más avanzadas, con las que contamos hoy en día por otro.

No importa cuál sea nuestra actividad personal o profesional, es muy probable que exista algún recurso basado en la tecnología que pueda mejorar nuestra vida en algún aspecto. Por tanto, es importante intentar localizarlo e incorporarlo a nuestro día a día.

2.- Una buena filosofía sin duda. Algo que me gusta mucho de ti, además de la calidad de tu trabajo, es que eres un profesional transparente y generoso. ¿Son estos los ingredientes secretos para la fórmula del éxito en internet y las redes sociales?

Lamentablemente no creo que existan fórmulas mágicas que aseguren el éxito en ningún aspecto.

Lo que para unos funciona, para otros no, no obstante creo que la honestidad, la profesionalidad, la experiencia, realizar los cometidos con interés y cariño, la formación constante y el esfuerzo son buenos ingredientes para lograr nuestros objetivos, sean cuales sean, en el mundo de la ingeniería, de las finanzas, de las redes sociales y en el de la música, entre otros muchos.

3.- Leyendo tu trayectoria, he encontrado anécdotas de infancia que me hacen pensar en un niño adelantado con ganas incansables de aprender y experimentar. ¿También algo de musical en todo ello?

De pequeño sí que iba a clase de algún instrumento musical (creo recordar que unos cuantos años) y en el colegio también teníamos clase de música. No obstante, como planteas, sí que había ciertos campos que me llamaban más que otros y cambié los teclados de órgano por los de ordenador muy pronto 😉

4.- ¿Comunicar a través del social media es como comunicar a través de la música o no tiene nada que ver?

Veo muchas semejanzas.

En el fondo se trata de transmitir un mensaje de un emisor a un receptor.

Conviene saber elegir qué instrumentos usar y cómo utilizarlos (las redes sociales que se elijan), buscar unas buenas partituras (contenidos) y practicar mucho para saber dónde se cometen fallos y dónde se puede y debe mejorar. Seguro que ocurre también en el mundo de la música, pero la forma de interpretar cambia según los asistentes al concierto y también debemos aprender a adaptarnos.

Todo eso se consigue con la práctica. En el mundo de las redes sociales los instrumentos también cambian un poco de vez en cuando y hay que volver a calibrarlos, pero seguro que los violines, guitarras y demás también evolucionan.

5.- Me ha encantado el símil del público en los conciertos y las redes sociales. Por eso es importante darse cuenta en el sector de la música de la importancia de su buen uso. ¿Cuál ha sido para ti el momento en el que las empresas (grandes y pequeñas), han entendido la importancia del social media para sus estrategias de venta y promoción?

Es un proceso progresivo.

Ha habido mucho ruido alrededor del mundo del social media. Como siempre, no siempre se transmite lo que realmente es por desconocimiento o por interés. El mundo de las redes sociales bajo mi punto de vista no es nuevo, existe desde siempre, lo que ocurre es que ahora se ha traslado a Internet utilizando nuevas herramientas (Twitter, Facebook, LinkedIn, etc.).

Las empresas deben entender el concepto y adaptarlo a sus necesidades y estrategias como parte del todo. Deben saber qué conlleva tener presencia y qué pueden resultados pueden esperar.

Si no saben cómo hacerlo, es mejor que soliciten ayuda a profesionales para que les orienten, pero deben hacerlo ellos, ya que son los que mejor conocen su negocio.

6.- Totalmente de acuerdo. Y más en le mundo de la música. Por eso es tan importante formarse también en este campo. Como mis lectores saben, yo creo que el sector de la música y la cultura están todavía algo lejos de conseguir que el social media sea un aliado de cambio. Incluso en muchos casos ni siquiera de entender que tenemos que mirarnos en el mundo de la empresa para poder subsistir sin las subvenciones del pasado.  ¿Cómo lo ves tú desde el otro lado?

Creo que en un entorno como el actual, es necesario ser eficiente, profesional y llegar al público y las redes son una buena manera de difundir la actividad. El mundo de la música puede beneficiarse mucho de las redes, además sería quizá una manera de llegar a los más jóvenes.

7.- Música y social media en Peñafiel: ¿por qué has decidido formar parte de este proyecto pionero?

Cuando me contaste cómo era el curso de música de verano musical y me comentaste que querías añadirle una parte “social media” como complemento la idea me sedujo precisamente por la poca relación que hay entre esos mundos.

Tras darle unas cuantas vueltas y anotar ideas, lo comentamos y las ideas por ambas partes empezaron a tomar forma de manera natural y fluida, conformando lo que es esta primera edición de #MúsicaySM y plantando las bases de lo que será en próximos años.

8.- ¿Y por qué lo recomendarías?

Me parece que va a ser un punto de encuentro interesante entre profesionales de la música que tienen alguna relación con el mundo de las redes y profesionales de las mismas. Se plantearán ejemplos y casos que pueden servir de inspiración para que, como decía antes para el mundo de la empresa, cada uno las adapte y amolde a sus necesidades, gustos y objetivos.

9.-¿Nos adelantas algo sobre tu conferencia en el #MusicaySM de Peñafiel?

La idea es transmitir la importancia, riesgos y oportunidades de la marca personal en general y en Internet en particular, contando para ello hoy en día instrumentos tan melodiosos como las redes sociales.

10.- Y ahora una pregunta trampa u utópica, como prefieras. ¿Tu red social favorita? (sólo una) ¿Por qué?

Como decía antes, la elección de las redes a utilizar es una cuestión de gustos personales, estrategias y objetivos.

En mi caso particular, ya que me preguntas, diré que he probado bastantes y tengo presencia activa en unas cuantas (en ese aspecto soy muy curioso). ¿Mi favorita? Aunque estrictamente hablando no es una red social sino una plataforma de comunicación, me quedaría con Twitter por la forma de interactuar: rápida, abierta, dinámica y como es todo público, no hay problemas de privacidad o filtraciones.

Es una plataforma muy interesante para aprender y para compartir y es creo que la más versátil de todas. Abrí la cuenta en el año 2009 y me costó encontrarle el sentido (creo que nos ha pasado a todos) pero una vez que se le encuentra, es una de las que mejor funcionan.

Muchas gracias Christian por este interesante encuentro digital. Creo que ahora mis lectores te conocen un poco mejor y muchos de ellos van a querer todavía más que antes acercarse este verano a Peñafiel para compartir todos juntos este proyecto pionero. Este encuentro de Música y Social Media que esperamos se prolongue en el tiempo.

¡Nos vemos dentro de muy poco!

 

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Entrevistas, Redes Sociales Tagged With: Christian Delgado von Eitzen, Encuentro MusicaySM, encuentro social media musical, entrevista

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...