Sé que no lo tienes claro.
Pensar que gestión cultural y redes sociales se necesitan entre sí es algo que no termina de convencerte.
Hace unos años era poco menos que ciencia ficción.
Pero no me negarás que internet ha cambiado tu vida. O al menos ha cambiado la sociedad que te rodea. Y al fin y al cabo es esa sociedad la dueña de la cultura que tú quieres gestionar.
Para bien y para mal.
¿Te das cuenta cómo las redes sociales están afectando a nuestra sociedad?
La forma de comunicarse es diferente.
Todo va mucho más rápido.
No hay tiempo de nada.
Para casi nadie.
Sólo prisas.
Ni eso.
Tu público consulta en internet la forma de optimizar el tiempo en su recorrido diario al trabajo.
Y en el recorrido conecta con sus contactos a través de las redes sociales y mira apresuradamente los posts de sus contactos.
Ahora tu público, del que depende la cultura que tú gestionas, decide en segundos si lo que le ofreces merece la pena y quiere comprarlo.
O por el contrario lo ignora y sigue los consejos de sus contactos de Twitter, Facebook o Google + y deja que tu idea se extinga en el olvido de esta sociedad de la información que han creado las redes sociales.
Y de esa decisión depende no sólo tu trabajo.
También la cultura.
Ya que sin público que llene tus salas, nadie apoyará tus proyectos.
Pura selección natural 2.0.
Pero las redes sociales no sólo han supuesto un cambio en la forma de entender la gestión de la cultura y por tanto el marketing cultural. Son además una herramienta fantástica para crear oportunidades, descubrir nuevo público y entender las necesidades del que ya disfruta de tu oferta.
Y todo apoyado en tres pilares básicos con las redes sociales como hilo conductor de una gestión cultural 2.0:
Comunidad.
Cooperación.
Comunicación.
Cimientos imprescindibles en cualquier plan de marketing cultural en el que toda gestión debe apoyarse para terminar siendo un éxito rotundo.
Crear comunidad, para compartir y extraer información. Para aprender juntos. Descubriendo e integrando nuevas comunidades para atraer nuevo público. Labor social comunitaria.
Cooperación para unir profesionales con las mismas inquietudes que buscan mejorar un sector tan necesitado de su público y que ha vivido muchos años en el paraíso de las ayudas estatales.
Comunicación para ser capaces de conectar con una sociedad que vive a un ritmo vertiginoso. Dentro y fuera de las redes sociales. Pero nuca más sin ellas. Sin tiempo para pensar que necesitan de esa cultura que tú gestionas para poder seguir siendo una sociedad en expansión.
Y de todo esto es precisamente de lo que queremos discutir entre todos los asistentes al I Encentro Social Media Musical que tendrá lugar en Peñafiel del 25 al 27 de Julio y al que me gustaría que asistas.
Y no sólo si eres músico o tienes relación con el mundo de la música.
También si te mueves en el mundo de la gestión cultural.
Cultura y música.
Música y cultura.
Todos juntos para aprender lo que esta sociedad quiere y necesita de nosotros.
Podemos sentar las bases juntos de una nueva forma de entender la gestión cultural y musical gracias a las redes sociales.
O no.
Tú decides.
¿Apuestas conmigo por esta oportunidad única?
photo credit: WanderingtheWorld (www.ChrisFord.com) via photopin cc
Completamente de acuerdo en que las redes sociales son muy necesarias hoy en día para la creación de una comunidad, además de para una comunicación rápida y eficaz con tus seguidores. Espero que con el encuentro de social media en Peñafiel se comience a dar más importancia al marketing online, ya que nuestro sector por desgracia va un poco por detrás.. Un saludo!
Hola Ismael,
pues si, las redes sociales son un canal fundamental para mejorar el contacto con nuestro público y en Peñafiel vamos a hablar sin duda de ello. Además entre todos seguro que vamos a encontrar nuevas ideas para explorar a través del marketing online.
Saludos Ismael!