Hoy te voy a hablar de los mejores plugins para un blog de música que funcione en WordPress.
Como el mío.
Herramientas que van a ayudarte a trabajar de manera más eficiente y darle a tu blog ese toque que necesita para tener una apariencia y rendimiento más profesional.
Este artículo está dentro de la serie que estoy dedicando al blogging con motivo del V aniversario de mi blog.
Una plataforma que me ha dado muchas satisfacciones pero que además me ayuda a seguir aprendiendo cada día un poco más sobre este apasionante mundo.
Pero antes que nada debes recordar algo.
Ni los mejores plugins para un blog te van a quitar la parte más importante del trabajo de un blog.
Escribir y divulgar.
Dos facetas que también abordaré en los próximos artículos de esta serie.
¿Qué es un plugin?

Es posible que te hayas hecho esta pregunta alguna vez.
Incluso aunque tengas una noción sobre lo que son, no está de más recordar la importancia de usarlos adecuadamente.
Básicamente, un plugin es una aplicación que instalas de manera muy sencilla en wordpress y que, sin saber programación, añaden alguna característica a tu bitácora.
Pero ten cuidado.
Incluso los mejores plugins para un blog pueden terminar resultando un quebradero de cabeza para la gestión del mismo si no cumplen una serie de requisitos.
Primero, porque cuantos más tengas instalados, más lento será el rendimiento de tu blog.
Lo que se traduce en una penalización por parte de Google a la hora de posicionarlo.
Esto es porque los plugins deben ser cargados para que funcionen, y cuantos más haya instalados, más lento será el proceso.
Google quiere que los usuarios no pierdan el tiempo esperando a que la información sea cargada durante demasiado tiempo.
Y por eso penaliza a los blogs más lentos.
Lo que repercute también en tu visibilidad.
Los mejores plugins para un blog de música
A continuación, te voy a dar una pequeña lista con los plugins que más me gustan y que considero pueden funcionar muy bien en un blog de música.
O por supuesto en cualquier otro tipo de blog.
Los 5 mejores plugins para un blog de música #Wordpress #BloggingHaz click para twittearEn los casi cinco años que llevo escribiendo en mi blog, te imaginarás que he probado muchos de ellos.
Y puedo asegurarte de que han ido evolucionando de manera notable todos ellos.
Pero lo más importante es que todos ellos son cada vez más eficientes y dan menos problemas de instalación.
De todas maneras, déjame que te dé una recomendación básica antes de instalar cualquiera de ellos.
Asegúrate que están desarrollados por fuentes de confianza y que funcionan y han sido probados con tu versión de WordPress.
Akismet
Como sabes, la universalidad de Internet hace que también sea un lugar donde no todo el mundo tiene buenas intenciones.
Tu blog, por lo tanto, es también vulnerable a las acciones de SPAM que muchos usuarios y robots realizan a lo algo de la red.

Akismet es uno de los mejores plugins para un blog a la hora de bloquear estas acciones.
Y créeme.
Merece la pena para dejar que haga por ti ese trabajo de filtrado de comentarios SPAM.
Google xml site maps
Para encontrar un blog de música en Internet, necesitas que Google lo conozca y que sus arañas de búsqueda lo añadan a sus bases de datos.
Para ello necesitas un Sitemap.
¿Sabes lo que es?
Es un archivo XML que contiene una lista con todas las páginas de tu web.
Este archivo da información a los motores de búsqueda tan relevante como la frecuencia de actualización, la fecha en la que se produjo o la importancia de la página en todo el blog.

Este archivo lo puedes crear manualmente.
Pero una buena opción que no requiere ningún conocimiento técnico es la de este plugin que te presento.
En cuestión de minutos, lo tendrás operativo en tu blog.
YOAST SEO
Además de un buen Sitemap, hay muchos otros aspectos que influyen en el SEO de tu blog.
Por si no lo sabes, SEO son las iniciales de Search Engine Optimization.
O lo que es lo mismo.
Optimización en motores de búsqueda.
Más adelante escribiré también un artículo donde te explicaré algunas nociones interesantes para mejorar el SEO de tu blog.
Pero de momento, mi recomendación es que dejes este trabajo a un plugin como YOAST.
Con una versión gratuita y otra de pago, la empresa holandesa desarrolladora de YOAST, ha hecho que se convierta en poco tiempo en uno de los mejores plugins de optimización en buscadores.
Además, ofrece tutoriales fantásticos y muy sencillos de seguir sin ningún conocimiento técnico.
W3 TOTAL CACHE
Un término que habrás oído usar también es la caché de una web.
De una manera sencilla, se puede definir como el sistema que usa una web para almacenar documentos online con objeto de reducir el ancho de banda consumida, la carga de los servidores y el retardo que pueda existir en la carga.
Como entenderás, un elemento fundamental para el posicionamiento y la usabilidad de tu blog de música.

W3 TOTAL CACHE es un plugin que hace que este proceso sea además de efectivo, potente y muy sencillo.
Un plugin indispensable si quieres que tus lectores disfruten de tu contenido de manera rápida y sin demoras.
SIMPLE GOOGLE ANALYTICS
Otro de los aspectos importantes de tu blog, es poder medir la actividad de este.
Así podrás no solo mejorara la calidad de tu blog de música con los resultados de esas mediciones.
Sino también saber qué es lo que tus lectores prefieren leer y cómo lo hacen.
Para ello, la mejor opción es usar las estadísticas gratuitas de Google Analytics.

El problema está en que, para hacerlo, debes introducir un código de seguimiento en tu blog.
Un problema si no tienes unas nociones básicas de programación.
Pero con este sencillo plugin, solo tendrás que dejar que lo haga por ti.
Ahora que te he hablado de los 5 mejores plugins para un blog de música en WordPress ¿Qué plugins añadirías tú a esta lista?
Genial esta selección de plugins! Justo lo que necesitaba para mi nuevo proyecto 🙂 Andaba un poco perdido entre opciones y qué ofrecía cada uno… Tu post me ha sido de gran ayuda para seleccionar y comprender un poco las diferencias y las ventajas de cada uno. ¡¡Muchas gracias!! Y ánimo con este blog, seguid así, es muy práctico.