Hace ahora casi 15 años que vivo y trabajo en Holanda y por eso me he decidido a analizar cuál es la situación de las orquestas holandesas en redes sociales y contártelo en este post.
Como sabes, estudio desde hace más de un año la influencia en redes sociales de las orquestas españolas a través de un ranking mensual.
Este ranking a supuesto una motivación para muchas de estas orquestas y ha ayudado a mejorar la presencia en redes sociales de estos colectivos.
Único objetivo de este estudio, con el que pretendo ayudar con mi conocimiento a la mejora del sector.
Para analizar la influencia de las orquestas holandesas en redes sociales, voy a usar las mismas premisas que utilizo en el ranking de orquestas españolas.
Requisito fundamental es que la orquesta tenga al menos una cuenta en Twitter, ya que considero la presencia profesional en este canal imprescindible para una orquesta o institución cultural.
Las razones son múltiples, pero sin duda las más importantes de todas son la versatilidad, la flexibilidad y la transparencia de este canal, así como el requerimiento de un equipo profesional para obtener buenos resultados.
Imprescindible para cualquier orquesta que mire al futuro en tiempos de crisis y recortes en el sector.
Para analizar la influencia, utilizaré uno de los índices más usados entre los profesionales del social media marketing: el índice de influencia Klout.
Esta medición de la influencia se realiza a través de un algoritmo que tiene en cuenta más de 400 variables “secretas” y que nos ayuda de manera objetiva a medir la influencia en redes sociales de una persona o empresa.
El índice Klout es una cifra del 0 al 100 asignada a la cuenta en cuestión, que da una impresión de la influencia de un usuario en redes sociales.
Para que te hagas una idea, se considera un usuario influyente a aquel que tenga una puntuación mayor a 63, algo que solo se da en menos del 10% de los usuarios activos a nivel mundial.
Contexto socio-cultural de las orquestas holandesas
Holanda es un país avanzado y se puede considerar una potencia económica a nivel mundial, donde el comercio es una de las bases de la economía.
La tradición y el patrimonio cultural son importantísimos, así como la participación de la sociedad en la cultura.
Hasta el comienzo de la crisis, el mundo cultural estuvo subvencionado casi en su totalidad por el Estado y actualmente pasa por difíciles momentos tras haber perdido gran parte de ese apoyo.
Como en el resto de Europa, las instituciones culturales holandesas tienen que empezar a generar sus ingresos y a cuidarse de llenar las salas para que las pocas ayudas que van quedando no terminen de desaparecer.
Ante una realidad así, las instituciones culturales holandesas como las de cualquier otro país, necesitan entender más que nuca la importancia de internet y las redes sociales en el papel de captación de sponsors, fidelización y búsqueda de nuevos públicos.
Orquestas y museos
Internet y las redes sociales son una plataforma única para captar nuevo público y aumentar la visibilidad en una sociedad donde ser igual que los demás es prácticamente igual que ser invisible.
Y en el caso de las organizaciones culturales, todavía más.
El dinero que apoya estas instituciones es cada vez menos público y más dependiente de entidades privadas, que a su vez buscan más unir su imagen a proyectos visibles en y para la sociedad 2.0.
Algo que, por ejemplo, sí han entendido los museos.
También en Holanda.
Así, tenemos museos holandeses de proyección internacional, como el Museo Van Gogh, y más locales, como el Stedelijk Museum de Ámsterdam, que no solo dan importancia a las redes sociales, sino que las usan de manera profesional hasta alcanzar cuotas de influencia, según el índice Klout, dignas de instituciones de esa proyección.
[one-half-first]
[one-half]
Por eso no extraña que el Museo Van Gogh tenga un índice Klout de influencia de 85 y el Stedelijk, de 80.
Pero aquí no quedan estas cifras.
La importancia de Twitter para estos dos museos es también digna de ser destacada: 100.000 seguidores y más de 10.000 tuits en sus respectivas cuentas.
[/one-half-first]
[one-half]
[/one-half]
¿Se pueden comparar estas cifras con las de las orquestas holandesas en redes sociales?
Orquestas holandesas en redes sociales
Podemos decir que la calidad y el nivel general de las orquestas holandesas están por encima de la media europea.
Por eso quizás llama la atención que, a pesar de la necesidad de buscar nuevas posibilidades de financiación y conexión social, el desarrollo de muchas de estas instituciones en redes sociales sea mejorable.
Para este estudio he analizado la actividad de 34 orquestas en redes sociales. No todas son orquestas profesionales y algunas de ellas son amateurs y orquestas jóvenes.
Porque en redes sociales, todos tenemos las mismas oportunidades.
Si analizamos la actividad en Twitter de estas orquestas, podemos ver que ninguna de ellas pasa de los 6.000 seguidores. Aunque el número de seguidores nunca puede ser un objetivo en sí, no deja de ser una cifra significativa para entender la actividad de estos colectivos en un canal tan importante para el sector como Twitter.
Si comparamos los 5.710 seguidores de la Koninklijk Concertgebouw Orkest, una de las mejores orquestas del mundo, con los más de 100.000 del Stedelijk Museum o con los casi 90.000 de la Filarmónica de Berlín, la diferencia es significativa.
Por otro lado, si medimos la cantidad de tuits diarios de las orquestas holandesas desde que crearon sus cuentas, la actividad no es muy intensa en Twitter.
La orquesta que más tuitea de media diaria es la @GeldersOrkest y llama la atención que una orquesta provincial joven como la SymfoniaJongTwente (@SymfoniaT) esté en sexta posición por encima de orquestas profesionales como @RCOamsterdam la que se encuontraría en la 14 posición con 0,27 tuits diarios de media.
Otro criterio que analizar son las listas en Twitter de terceros en las que están estos colectivos. Las listas son herramientas muy eficaces para organizar información relevante para un usuario o empresa. Estar presente en listas de otros usuarios es siempre una señal de interés por seguir esta cuenta y sus actualizaciones.
Influencia en estado puro.
Las cuentas de las 10 orquestas holandesas más listadas en Twitter serían las siguientes:
Valores que quedan lejos de los de las cuentas de orquestas referentes a nivel internacional e incluso de las listas en las que aparecen los dos museos que cito como ejemplo en este estudio, llegando hasta el punto de que el mismo @vangoghmuseum aparece más veces listado (2910 listas) que la propia Orquesta Filarmónica de Berlín (2487 listas).
Influencia de las orquestas holandesas en redes sociales según el índice Klout
Para culminar este estudio, debemos mirar los valores que el índice de influencia Klout otorga a las 34 orquestas holandesas en redes sociales de este estudio, recogidos en este gráfico.
Comparando los índices de influencia tanto de las tres orquestas internacionales que he puesto como ejemplo como los de los dos museos holandeses, nos damos cuenta de que el trabajo que queda por hacer es digno de ser considerado.
Conclusión
Estar por estar en redes sociales no es una buena opción para instituciones culturales que dependen cada vez más de su imagen de cara a una sociedad volcada en estos canales.
La gestión profesional de las redes sociales para el sector de la música y la cultura no solo es una necesidad por los beneficios que puede suponer, sino también porque evita dar una imagen poco transparente y pasada de moda de estos colectivos.
Para que la gestión de las redes sociales sea profesional, es necesario un conocimiento exhaustivo de todas las herramientas necesarias para conversar con el público existente y fidelizarlo.
Es además recomendable que esta gestión en el sector de la música clásica cuente con un equipo conocedor del mundo musical y de la realidad del músico profesional, ya que sin involucrar a este en su estrategia, se está perdiendo una oportunidad única de marcar diferencias y utilizar todo el potencial de estos poderosos canales de comunicación.
Los valores de influencia que tienen las orquestas holandesas en redes sociales nos descubren en algunos casos organizaciones que no han desarrollado protocolos internos de gestión de los canales social media o que tienen protocolos que no están a la altura de ellas.
El cambio es imprescindible y hay que hacerlo rápido.
También en Holanda, donde soy muy optimista por los esfuerzos que se están haciendo por parte de todas las orquestas para adaptarse a esta nueva realidad.
¿Qué te parece la influencia que tienen las orquestas holandesas en redes sociales?
photo credit: Statenplein, Dordrecht via photopin (license)
Deja una respuesta