Sabes que medir es fundamental para cualquier estrategia en redes sociales.
En cualquier evento, sea de la naturaleza que sea, es muy importante monitorizar cuál ha sido la repercusión del mismo para aprender más sobre tu trabajo en redes sociales y qué se puede mejorar en un futuro.
Pero, ¿se puede medir la ilusión y la emoción en redes sociales?
¿Existe alguna manera para determinar cuánta ilusión o emoción ha despertado un proyecto a través de las redes y si se corresponde con lo vivido por los asistentes al mismo?
La respuesta es complicada, pero te voy a poner un ejemplo para contestarla.
Como sabes, el II encuentro sobre Música y Social Media se celebró el pasado 3 y 4 de julio en Pamplona.
Un evento donde junto con Christian Delgado von Eitzen, hemos intentado buscar alternativas para el sector de la cultura a través de internet y las redes sociales en la línea del trabajo que desarrollo en este blog.
Para ello, dispusimos de un hashtag que nos ayudó a medir el comportamiento de los contenidos compartidos y nos dio mucha información sobre los que participaron a esta segunda edición, ya fuese de manera física o a través de internet.
#MúsicaySM: ilusión, música y emoción en redes sociales
Lo cierto es que la ilusión y la emoción que van unidas a este proyecto, han sido siempre el motor para sacarlo adelante.
Y si comparamos los resultados del año pasado con los de este, lo cierto es que el avance es muy significativo.


Hace un año, los impactos para el hashtag #MúsicaySM, fueron más de 370000 en un número de 811 Tweets, lo que supone una media de 4562,26 impactos por tuit.
Estos datos, contrastan con los más de 16 millones de impactos en más de 2000 tuits, con una media por tuit de 7980, 04 impactos por tuit. Un aumento considerable respecto a la edición anterior.
Vemos además que la actividad alrededor del hashtag en Twitter, se centra principalmente en los dos días en los que se desarrolló el evento, donde se realizaron además numerosas retransmisiones en directo por parte de los asistentes con aplicaciones como Periscope entre otras.
Toda esta actividad tiene relación directa con la intensidad que vivimos durante esos dos días en Pamplona. Ilusión y emoción en redes sociales que sin duda fue reflejo de lo que se compartía en directo gracias a los magníficos ponentes y los atentos asistentes al evento.
En el siguiente gráfico, podemos ver además qué usuarios fueron los más activos, cuáles obtuvieron mayores impactos y también aquellos que enviaron más tuits originales (sin contar RT´s, favoritos, etc.)
Sin olvidar que muchos de ellos no estaban físicamente en el evento y algunos son usuarios con una notable cantidad de seguidores. En el caso de los usuarios que hicieron retuits o publicaron fotos del evento, sí estaban presentes la mayoría de ellos como puedes ver en el siguiente gráfico.
Por último, conviene echar un vistazo a la nube de palabras que se genera cuando estudiamos todas las biografías de los que participaron en la difusión de #MúsicaySM. No te sorprenderá que las palabras más destacadas sean social media, orquesta, cultural, tecnología, networking y online.
Pero tienes razón.
No he contestado a la pregunta que he formulado al principio de este post. ¿Se puede medir la ilusión y al emoción en redes sociales?
La respuesta, en este caso, creo que es evidente.
Sí se puede.
O al menos es posible que te hagas una idea de la ilusión y la emoción que hay detrás de este proyecto, algo que se puede traducir en las cifras que comparto contigo en este post.
Redes sociales son emoción.
El trabajo bien hecho y la dedicación, puede ser viral en redes sociales si hay también ilusión.
Incluso si me apuras, sólo proyectos que se mueven con emoción e ilusión, pueden tener estos resultados en redes sociales.
¿Me cuentas qué te parece a ti?
Gráficos Tweetbinder y SocialBro
Deja una respuesta