El pasado 25 de junio, tuve la oportunidad de dar una charla sobre seguridad y privacidad en redes sociales para jóvenes músicos en Holanda.
Tuvo lugar en el Conservatorio de Amsterdam, donde trabajo no sólo como profesor del máster de estudios orquestales sino también como estratega de sus redes sociales.
La audiencia era sin duda muy especial.
Un grupo de jóvenes músicos de entre 12 y 16 años que forman parte de la Swelinck Academie, una escuela de precoces prodigios musicales desarrollada por este conservatorio.
Las redes sociales para jóvenes músicos no suelen ser tratadas en las escuelas especializadas.
Desafortunadamente, según mi opinión.
Ya que como ocurre en toda nuestra sociedad, los jóvenes constituyen el grupo más vulnerable en estos canales.
Por su desconocimiento de los principios de seguridad y privacidad en redes sociales.
También porque son nativos digitales y van muy por delante de sus padres y profesores en el uso de estos canales.
Las redes sociales para jóvenes músicos
Mi charla comenzó con una pregunta muy sencilla: ¿en cuántas redes sociales tenéis una cuenta abierta?
De todos los niños que asistieron a la charla, la gran mayoría tenía cuentas abiertas en al menos 4 redes sociales.
Algo de lo que estoy seguro no son conscientes muchos de sus padres y profesores.
La red social estrella entre todos ellos casi sin excepción es Snapchat.
Y en el caso del 95% de ellos, ninguno de sus padres tenía cuenta abierta en esta nueva red social tan popular entre los más jóvenes.
¿Qué significa esto?
Yo creo que las redes sociales forman ya parte de nuestra sociedad y son los más jóvenes los que más facilidad de acceso tienen a ellas.
Son gratuitas (al menos abrirse una cuenta).
Son rápidas.
Tienen todo lo que necesitan estos jóvenes músicos para interactuar con sus amigos sin necesidad de irse demasiado lejos de su instrumento.
Desde casa.
Desde su escuela o conservatorio.
Muchas veces sin un control adecuado por parte de sus mayores.
Un problema sin duda en potencia.
Una buena seguridad y privacidad en redes sociales es en muchos casos una consecuencia de un alto grado de confianza entre los jóvenes músicos y su entorno más directo.
Es cuestión de educar.
Nunca de prohibir.
Marca personal
En mi charla no sólo abordé la seguridad y la privacidad en redes sociales de estos jóvenes talentos.
También hablamos de la huella que deja su actitud responsable en estos canales.
Como valiosas promesas en el mundo de la música es importante que sepan que lo que publiquen en sus canales sociales, puede ser algo que pueda ser utilizado en el futuro por sus fans y por sus detractores.
Para bien.
También para mal.
Pero esa actitud responsable pasa también por la propia actividad en redes sociales e Internet de sus padres.
Es muy fácil encontrar gran cantidad de material publicado por padres de pequeñas promesas musicales.
Muchos de ellos sin ser conscientes de las mínimas reglas sobre seguridad y privacidad en estos canales.
Incluso de calidad musical.
Con la mejor intención y con el orgullo de unos padres comprometidos con el talento de su hijo, están quizás dañando sin querer la imagen futura del futuro artista.
Porque en muchos casos juzgar la calidad de lo que acaban de grabar no está a su alcance.
Por sus conocimientos del medio digital en algunos casos.
O por su formación musical en la mayoría.
Por eso es muy importante la comunicación y la confianza entre el joven músico y su entorno más cercano.
Padres y maestros deben comunicarse de manera estrecha para ayudar a estos jóvenes talentos.
Construyendo juntos una marca personal sostenible y coherente con el futuro y la capacidad de estos músicos geniales.
Claves sobre seguridad y privacidad en redes sociales
Mi charla se convirtió en un bonito coloquio donde todos estuvimos de acuerdo que la seguridad y la privacidad es una cuestión colectiva.
La gestión del talento implica una inversión de tiempo en la formación para todos aqeullos que participan en el proceso educativo de los jóvenes músicos.
De esta manera será mucho más fácil tener en cuenta las siguientes claves en materia de seguridad y privacidad en redes sociales.
- Privacidad significa libertad de decidir qué, cómo, cuándo y con quién compartimos contenido a través de las redes sociales.
- Seguridad es un concepto muy cercano a la confianza. Hay que saber definir nuestros círculos de confianza (tanto de los padres, como de los profesores o los mismos alumnos).
- La comunicación con el joven músico es primordial. Debemos interesarnos por sus inquietudes y necesidades en el mundo online.
- El concepto de marca personal debe ser enseñado a nuestros menores desde que tienen su primer contacto con Internet.
- Las generaciones más desconectadas del mundo online, deben invertir tiempo y esfuerzo para entender esta nueva realidad para guiar al joven músico también en ella.
- Debemos desarrollar programas sobre seguridad y privacidad en redes sociales en nuestros conservatorios y escuelas de música como parte de nuestros sistemas de estudio.
- La formación de padres y profesores debe ser continua.
Tengo que confesarte que esta charla ha sido probablemente una de las más especiales que he dado hasta ahora.
Por la frescura en la interacción con estos jóvenes prodigios.
Por sus ganas de aprender y compartir.
Un ejemplo sin duda a seguir para todos los que nos dedicamos a la música.
Deja una respuesta