Si recuerdas, hace unos meses inicié una serie de artículos para analizar las pasadas elecciones generales en Twitter.
Nunca pensé que iba a repetir ese estudio en los próximos 4 años.
Pero ya ves.
Después de varios meses muy intensos de encuentros y desencuentros, estamos ante unas nuevas elecciones.
Las redes sociales son de vital importancia para los partidos políticos, siendo Twitter la estrella entre ellas.
El poder de las redes sociales y la forma de conseguir más poder a través de ellas.
Por su inmediatez y capacidad de viralización sin duda.
Pero también por su capacidad de llegar a mucha gente. Algo que en el sector de la música y la cultura seguimos utilizando por debajo de sus posibilidades.
Por eso he decidido repetir el análisis que hice en octubre, noviembre y diciembre del 2015.
Este estudio se compondrá de 2 artículos: este que estás leyendo y otro más el 19 de junio en plena campaña electoral.
Así podremos ver la evolución de las elecciones generales en Twitter y cómo se corresponde la influencia de los candidatos al 26J en redes sociales y la intención de voto de los españoles.
Aprender del uso de Twitter y las redes sociales de los partidos políticos españoles y los candidatos al 26J, nos puede enseñar técnicas que podemos aplicar sin duda al sector de la música y la cultura.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental especialmente en todas las formaciones emergentes.
Pero también de los partidos y candidatos tradicionales.
Por eso debemos aprender de su estrategia para que algún día nos escuchen también y tengan en cuenta nuestras reivindicaciones.
Pero eso te lo cuento en otro artículo.
Partidos políticos en Twitter
La ventaja de guardar los datos de la actividad en Twitter de los partidos políticos españoles desde antes de las anteriores elecciones, es que ahora vas a ver con mucha claridad datos que considero reveladores.
Para empezar, quiero que te fijes en la cantidad de tuis que ha enviado cada partido desde el 20D hasta ahora.
De manera significativa son @ahorapodemos (10585 tuits), @CiudadanosCs (9946 tuits) e @iunida (9.199 tuits) los que destacan en número de tuits enviados desde las pasadas elecciones generales.
Algo que no te extrañará porque estos tres partidos han tenido mucho que ver en las negociaciones para formar un gobierno y son formaciones que usan Twitter de manera consistente como canal de comunicación y promoción.
Otro dato curioso que observarás en esta tabla es que @PSOE (6978 tuits) y @PPopular (6942) quedan muy lejos de las otras tres formaciones y además prácticamente empatados.
Las formaciones protagonistas del bipartidismo de las últimas décadas, han sido algo más comedidas a la hora de tuitear desde las elecciones anteriores.
No cabe duda.
Eso si podemos llamar modesto al resultado de enviar una media aproximada de 46, 28 tuits/día. Cifra que queda en cualquier caso muy lejos de la media de los otros tres partidos en cabeza.
En cuanto al incremento de número de seguidores en Twitter desde las anteriores elecciones, vemos un movimiento interesante en las primeras posiciones de esta clasificación.
De los 5 partidos que más han aumentado su número de seguidores en Twitter desde el 20D, 4 son partidos catalanes.
Los partidos tradicionales como @PSOE (28,23%) y @PPopular (25,33%) se mantienen a una distancia notable de los puestos de cabeza en cuanto a aumento de seguidores, con incrementos muy similares a @ahorapodemos (28,35%) y @CiudadanosCs (27,70%).
En cuanto a la cantidad de seguidores en Twitter, la clasificación de los partidos ha variado muy poco.
Klout de los partidos políticos
También quiero comparar para ti la evolución de la influencia en redes sociales de los distintos partidos políticos respecto a las pasadas elecciones.
Como sabes, me gusta usar para ello el índice de influencia Klout.
Son 5 los partidos que aumentan su influencia en redes sociales con leves subidas porcentuales no superiores al 6%.
Sin embargo, llama la atención bajadas significativas como las @araunio_cat (-20%) y @UPyD (-12,50%), seguidos de @geroabai (-8,62%) y @eajpnv (-8,20%).
Sin duda se refleja en la influencia de estas cuentas en redes sociales, la situación política e interna de estas formaciones.
En la siguiente tabla, puedes ver el índice Klout de las distintas formaciones a día de hoy.
De manera invariable, @PSOE se mantiene a la cabeza aumentando la diferencia con @CiudadanosCs y @Esquerra_ERC.
Si te fijas en la columna de la derecha, verás la posición que los partidos ocupaban en este ranking en diciembre del 2015.
Las casillas sin color corresponden a los partidos que no han variado su posición, siendo de color verde para los que han mejorado y roja para los que han empeorado en mayo su posición respecto a diciembre.
Sin duda las caídas más representativas en esta tabla las experimentan @araunio_cat que pasa del puesto 12 al 20 y @UPyD que lo hace del 4 al 9.
Influencia de los candidatos al 26J en redes sociales
Antes de analizar la evolución de la influencia de los candidatos al 26J en redes sociales, quiero destacar un hecho interesante.
Si te has fijado, el partido d’Unió Democràtica de Catalunya aparece en la lista de partidos que he analizado más arriba como @araunio_cat.
Su antigua cuenta de Twitter era @unio_cat y tenían alrededor de 6000 seguidores en Twitter.
Sin embargo, han sustituido la cuenta de su antiguo candidato @DuranLIeida (más de 30000 seguidores en Twitter en diciembre del 2015) por la de @unio_cat, obteniendo así los valores que su candidato tenía en Twitter.
Ingeniería de redes sociales utilizada para no desperdiciar los seguidores de un candidato que se retira y que superaba con creces a su propio partido.
Un movimiento respetable pero que yo considero una mala decisión.
Ahora la cuenta de @DuranLIeida ha pasado a tener poco más de 1000 seguidores.
Por esta razón, excluyo esta cuenta del estudio de candidatos (y porque Durán i Lleida ya no lo es) y en la de partidos he usado la antigua con su nombre nuevo.
Por otro lado, gracias a la puntualización de uno de mis lectores (ver comentario más abajo), he sustituido al candidato de UPYD al 20D @Herzogoff por @Gorka_Maneiro que será el candidato al 26J por esta formación. En las tablas donde se comparan los datos con las pasadas elecciones, su casilla aparece en blanco.
Pasando a analizar los datos de los candidatos al 26J en Twitter, observamos que los seguidores de todos ellos han aumentado ostensiblemente.
En la siguiente tabla verás los seguidores reales de cada cuenta una vez descontados aquellos que se consideran seguidores falsos según la herramienta TwitterAudit.
Los porcentajes de seguidores reales se mantienen respecto a los del 20 de diciembre con una excepción. @Pablo_Iglesias_ pasa de tener un 58% de seguidores reales en diciembre del 2015 a un 69% en mayo del 2016.
Si te fijas, el aumento de los seguidores en Twitter de manera porcentual respecto a las pasadas elecciones, también nos deja datos reveladores, con una cuenta como la del actual presidente del gobierno en funciones que crece muy por debajo de las del resto de candidatos.
Como te he enseñado antes con los respectivos partidos políticos, es interesante observar quiénes han tuiteado más desde el 20 de diciembre.
A mí me llama la atención la diferencia entre @Pablo_Iglesias_ y el resto de candidatos destacando por los ¨pocos¨ tuits que ha publicado desde entonces.
La situación es muy distinta si te fijas en el índice de retuits y favoritos por tuit enviado de cada candidato.
Destaca en este caso las fantásticas tasas de retuits y favoritos por tuit enviado de @agarzon y @Pablo_Iglesias_, triplicando en el caso del primero las cifras de @Albert_Rivera y @gabrielrufian.
Pero lo que sin duda me llama más la atención es que, a pesar de la intensa actividad política de los últimos meses, la influencia de los candidatos al 26J en redes sociales ha empeorado casi de manera generalizada.
En la siguiente tabla puedes ver que, si comparamos los índices Klout de todos los candidatos estudiados entre el 20D y ese mes de mayo, 6 de los 10 candidatos bajan su influencia de manera significativa y sólo dos la suben, quedando igual que la anterior medición @Pablo_Iglesias_ y @gabrielrufian.
Sin duda todas las encuestas que están saliendo a la luz antes de la campaña electoral que se avecina, coinciden en el desgaste de todos los candidatos y el cansancio del votante por la situación vivida los últimos meses.
Por eso será muy interesante seguir la evolución del comportamiento de partidos y candidatos en redes sociales las próximas semanas y ver si podemos detectar la tendencia que decidirá las próximas elecciones.
¿Qué conclusiones sacas tú de este estudio?
Hola David,
el actual lider de UPYD es Gorka Maneiro (@Gorka_Maneiro) ya que Andrés Herzog abandonó la formación hace un par de meses.
Gorka Maneiro es diputado en el Parlamento Vasco por UPYD y candidato a Presidente del Gobierno por UPYD.
Con 12409 seguidores en Twitter de los cuales, segun TwitterAudit, el 90% (11228) son reales.
Actualmente tiene un indice Klout de 57.
Muchas gracias por la corrección. He actualizado el artículo con los datos de vuestro nuevo candidato.
Un saludo cordial
Gracias a ti David.
Cualquier duda o propuesta que tengas, estaremos encantados de atenderte.
Un saludo.