Sé que te sorprenderá un poco el título del post de esta semana.
Pero quiero contarte mi experiencia al asistir al primer congreso que se organiza en Holanda sobre el uso de Twitter para empresas y que tuvo lugar el pasado jueves 11 de junio muy cerca de Amersfoort.
Cualquier evento de estas características es muy interesante por la oportunidad de Networking que ofrece, por lo que se puede aprender y compartir y en este caso para saber de primera mano cómo se usa Twitter en Holanda, potencia económica y referente comercial a nivel internacional.
País donde hay grandes ejemplos del uso de Twitter por empresas punteras.
Algunos de cuyos responsables se encontraban en este congreso.
La anécdota por supuesto fue el deficiente Wifi que podíamos usar los asistentes, hecho que se prolongó durante toda la jornada y que deslució en parte esta interesante iniciativa.
Además del hashtag en obras que ilustra este post.
Aun así, pude sacar conclusiones que seguramente te van a interesar sobre el uso de Twitter, no sólo para empresas, sino para cualquiera que quiera sacar partido a este canal.
Al congreso asistieron los responsables de grandes compañías holandesas, referentes sin duda en el uso de las redes sociales.
También especialistas del marketing a través de Twitter así como el responsable de la cuenta de Twitter del presidente del gobierno holandés, Marc Rutte.
Un plan fantástico para conocer de primera mano cómo se usa Twitter en un país que por otro lado está muy vinculado a la cultura sajona.
Pero vayamos por partes.
Uso de Twitter para empresas
Para que te hagas una idea del calibre de la apuesta de este congreso, las empresas presentes eran una muestra de los sectores económicos más potentes del país.
Sectores como sanidad o comunicaciones estaban representados como ejemplos de las múltiples aplicaciones de Twitter para empresas poco mediáticas o que poco tiene que ver con internet.
Al menos a priori.
Así, Karlijn Krol, responsable de marketing social de la empresa de correos PostNL, nos habló del proceso que les llevó a usar Twitter como medio para conectar con la gente que espera su correo en su casa, a través de identificarse con ellos y sus acciones cotidianas.
Ein-de-lijk! De uitslag is bekend. Wie stuur jij een kaartje? Let dan wel op de spelling… #examenuitslagpic.twitter.com/qLmUoIqaLU
— PostNL (@PostNL) June 11, 2015
Como en este Tweet lanzado el jueves 11 de junio, justo cuando se conocen a nivel nacional las notas de todos los estudiantes de primaria y secundaria. En el Tweet se puede leer: “¡Por-fin! ya se conocen los resultados. ¿A quién envías una postal? Cuidado con la ortografía… #resultadoexamen¨ Y en la fotografía, en la parte superior, lo que el niño ha escrito con una falta de ortografía que le manda a su primo diciéndole que qué bien que ha aprobado sus exámenes finales.
Genial.
¿Y qué me dices de la foto?
Escuchar y entender a tu cliente.
La emoción de recibir y enviar una carta.
Tratando de evitar las crisis que producen las que no llegan.
Por esta razón la empresa de correos más importante de Holanda, trata de usar Twitter para crear oportunidades, personalizar una marca y recoger una gran cantidad de información que brinda nuevas oportunidades de negocio, detectando por ejemplo nuevas tiendas online que necesitarán hacer sus envíos a través de ellos.
Pero también algo muy importante.
Twitter puede ser además una gran herramienta para detectar talento y reclutar personal que puede ser interesante para la compañía.
Algo también posible en el mundo de la música.
Twitter en las instituciones
Para mí, una de las intervenciones más interesantes fue la de Bas van Eybergen, responsable del servicio de información a través de redes sociales del Ministerio de la presidencia holandesa. Encargado de llevar la cuenta de Twitter del presidente del gobierno holandés, Marc Rutte.
Que Twitter es un fantástico canal de comunicación, no lo pone en duda nadie.
Pero lo más complicado es entender la comunicación unidireccional donde no hay casi interacción de una institución que es de todos los habitantes de un país.
Y este es sin duda uno de los grandes retos de cuentas como la de la presidencia holandesa.
Como establece la ley, ningún canal público puede ser usado para potenciar la imagen personal o de cualquier partido político, y este es el mayor reto al que se enfrenta Bas y su equipo.
No favorecer la imagen del presidente, sin dañarla.
Hacer de una cuenta de Twitter un canal institucional de todos los holandeses.
Creando de esta manera una herramienta de medición de la opinión de un pueblo, el holandés, acostumbrado a hablar de manera directa sobre todo aquello que no le gusta.
Lo más interesante de esta ponencia, fue la manera en la que los asistentes, muchos de ellos referentes en Twitter en Holanda, criticaban la estrategia de Bas y su equipo en defensa de la interactividad de un canal como Twitter.
A lo que respondía de manera estoica que, moverse en un canal tan abierto como Twitter de manera políticamente correcta, manteniendo el interés general y la imagen de un país, era el objetivo de su equipo.
Gran respeto por el trabajo de este profesional, sin duda.
Conclusión: Twitter nos humaniza
Lo que sin duda tenían claro todos los ponentes, representaran al sector que representaran, es que Twitter es un canal fantástico para dar un grado de humanidad especial a cualquier empresa, marca o proyecto.
Como defiende Steven van Belleghem, uno de mis referentes en Benelux en el uso de redes sociales y que cerró el primer congreso de Twitter para empresas en Holanda.
Exactamente lo que creo que ocurre cuando una orquesta o una empresa del sector cultural.
Sin embargo, una empresa cultural no es la presidencia de un país.
Por eso sigo sin entender los ratios TFF tan elevados de estas instituciones y sus índices tan bajos de interacción.
Algo de lo que sin duda hablaremos en #MúsicaySM en unos días.
Twitter nos humaniza y como personas necesitamos interactuar.
Como profesionales mucho más.
Y la cultura es una forma de interacción con el medio que nos rodea.
¿Por qué no intentarlo, incluso aunque no te funcione el wifi?
Deja una respuesta