Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Ratio TFF de una cuenta de Twitter: cómo calcularlo e interpretarlo

Ratio TFF de una cuenta de Twitter: cómo calcularlo e interpretarlo

7 septiembre, 2014 Por David Peralta Alegre 7 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Ratio TFF

A lo mejor no has oído nuca lo que es el ratio TFF de una cuenta de Twitter.

Y quizás si lo sabes piensas que no es un índice útil.

En cualquiera de los dos casos, espero que cuando termines de leer este post, tengas otra idea de la utilidad del mismo.

Además al final del post verás algunos ejemplos de ratios TFF en el mundo de la música clásica.

Pero antes, tienes que saber que TFF Ratio significa en inglés Twitter Following Follower Ratio. Es decir, es la cifra que resulta al poner en relación el número de seguidores y seguidos de una cuenta.

Así que para conocer el ratio TFF de una cuenta de Twitter sólo tendrás que dividir el número de seguidores por el número de seguidos.

Así de simple.

¿Pero sirve de algo conocer este indicador?.

Yo pienso que definitivamente que si.

Más si es para implementar estrategias a través de las redes sociales. Y la estrategia es fundamental tanto si el que usa Twitter es una empresa,  como un profesional independiente.

Y si me apuras, incluso aunque uses Twitter como hobby, necesitas una estrategia para no terminar abandonando tu cuenta.

Pero medir no es nada sin una interpretación de las cifras obtenidas en función de los objetivos que se persigan y se contemplen en el plan de marketing de la empresa en cuestión.

De todas maneras, no puedo insistir suficientemente en que cada caso es distinto y es muy difícil generalizar.

Y con el ratio TFF ocurre lo mismo.

Se ha escrito mucho sobre el valor que tiene este índice para analizar la actividad de una marca en Twitter. Hay profesionales que lo menosprecian porque piensan que con este ratio no se puede tener una idea exacta de la calidad de seguidores de la cuenta en cuestión.

Y no les falta razón.

Otros sin embargo encuentran que es un buen indicador para saber más de la política de comunicación que la empresa (o el profesional) tiene a través de Twitter.

Yo comparto más esta opinión.

Por eso creo que el ratio TFF, puesto en perspectiva con otras métricas en Twitter, es relevante.

¿Qué nos indica el ratio TFF de una cuenta de Twitter?

Lo más importante, es que nos da a primera vista una idea clara de la popularidad de la misma.

Como sabes, conseguir seguidores en Twitter no es algo sencillo.

Bueno, puntualizo.

Seguidores que interactúen con tu cuenta y a los que interese lo que dices, no lo es.

Depende de ti.

De tu constancia, de la calidad de tus contenidos y de tu forma de interactuar con tus seguidores.

Por supuesto hay formas muy fáciles de conseguirlos.

Comprándolos como hacen algunos para impresionar con una cifra en su contador. Pero un vistazo a otras métricas de la cuenta, delatan enseguida que éstas están realmente vacías y no tienen nada que aportar.

[Tweet “Un factor muy importante del Ratio TFF de una cuenta de Twitter, es su número de seguidores.”]

Y como en Twitter es muy fácil seguir a quien tú quieras, te darás cuenta de la importancia de que este valor sea igual o mayor que 1.

¿Por qué?

Muy sencillo.

Si sigues más cuentas de las que te siguen a ti (valor inferior a 1 al hacer la división seguidores/seguidos), puede querer decir:

  1. que eres un usuario sin mucha experiencia y no sabes que hay muchas otras maneras de seguir a otras cuentas sin necesidad de hacerlo siguiendo su cuenta (hay múltiples herramientas para hacerlo)
  2. que quieres seguir cuentas para que te sigan y no terminas de conseguirlo (una especie de followbacker-spammer frustrado)
  3. O que hace tiempo que dejaste por imposible Twitter y el número de seguidores se ha ido desplomando con el paso del tiempo.

Por lo tanto, cuanto más se acerque el valor del ratio TFF de una cuenta de Twitter a cero, peor señal del uso de la misma.

¿Cuál es el mejor ratio TFF?

Creo que la respuesta es obvia.

Depende.

De los objetivos, de la empresa , del público y de su nivel de engagement.

Pero lo que si es cierto es que las cifras, tienen un efecto psicológico en todos nosotros.

Un efecto casi mágico, diría yo.

Veamos algunos ejemplos:

Ratio 1

Significaría que la cifra de seguidores y seguidos es la misma, lo que puede quiere decir:

  1. es una cuenta que crea un efecto psicológico positivo en los clientes que la siguen al sentirse escuchados. ¿A quién no le gusta que le devuelva un follow una cuenta de una persona influyente o de una empresa que de la que disfruta sus productos o servicios?.
  2. en el caso de la empresa, da una sensación de bidireccionalidad en la comunicación. Aunque todo profesional sepa que hay muchas herramientas para monitorizar conversaciones (y por supuesto las menciones) sin necesidad de seguir a alguien. Pero un ratio TFF 1, da sin duda una sensación importante de cercanía.

Ratio 2-10

Conseguir un ratio 1 ya es muy complicado. No es tan fácil como pueda parecer a priori. Por lo tanto ratios superiores a 1, lo es aún más.

E insisto.

Cuando los seguidores son de calidad e interactúan con tu contenido.

Por tanto una cuenta con ratios superiores, sin duda se trata de una cuenta que es seguida con interés por su público,  ya sea porque tiene contenidos interesantes o porque representa a una persona influyente en su nicho.

Un cuenta en Twitter con contenidos interesantes que aporta valor,  escucha y es escuchada.

Una cuenta con ratio 2-3 es sin duda la de un líder respetado del sector que cuenta con gran número de seguidores pero que sigue interactúando con sus seguidores. Les corresponde de alguna manera. O al menos a los más respetados y valorados de su comunidad.

Ratio mayor de 10

En el caso de personas famosas o instituciones de prestigio internacional, donde la interacción con el público no es necesaria, este ratio se dispara.

Este es el caso del presidente Barack Obama, cuya cuenta ilustra la cabecera de este post. Su ratio TFF es de 71. Aún así, no deja de seguir a 648000 personas.

Y es además correspondido con un índice Klout de 99.

Toda una autoridad en Twitter (doble sentido incluído).

Por tanto si eres una estrella del rock (o piensas que lo eres en tu sector), supongo que no te preocupará que tu ratio TFF sea muy alto.

[Tweet “Las estrellas en Twitter no se preocupan de sus seguidores en Twitter.”]

Sin embargo, este tipo de cuentas con ratios muy elevados, tienen difícil transmitir una sensación de cercanía a sus seguidores y a todos aquellos que los observan.

Y a ti no te lo recomiendo.

¿Y tu ratio TFF?

Ratio TFF cuenta Twitter

Está claro que una calculadora y un poco de sentido común, te servirán para calcular el ratio TFF de tu cuenta de Twiitter. Pero aún así también puedes leer algo más sobre el ratio y ya de paso calcularlo en la página de tffratio.com.

Esta página está desarrollada por Dan Hounshell, quien implementó la idea del ratio TFF recogiéndola directamente de su creador, Dave Donaldson.

Ratio TFF en el mundo de la música

¿Y qué ocurre en el mundo de las orquestas españolas?

Es curioso ver que existen grandes desproporciones si comparamos los ratios de las 10 primeras orquestas del ranking de influencia en Twitter del mes de Agosto.

Ratio TFF de una cuenta de Twitter orquestas

Si te fijas, la orquesta más influyente (@Liceu_cat), tiene un ratio TFF de 13.23. Sin embargo la orquesta que más seguidores tiene (@OSValles), tiene un ratio TFF de 1,26.

Pero lo más curioso de esta tabla está con que las tres orquestas que tienen un ratio más ajustado dentro de la descripción que he hecho antes, son las tres que más seguidores tienen:

  1. @orquestasOBC: 7898 seguidores y un ratio de 1,06
  2. @grupotalia: 12482 seguidores y 1.09 de ratio
  3. @OsValles: 13907 seguidores y 1,27 de ratio

[Tweet “La @orquestraOBC, @grupotalia y @OsValles son las que mejor ratio TFF tienen.”]

Vemos por tanto que además de ser cuentas influyentes son además muy populares (ratio entre 1-2).

Y creo sinceramente que estos son los ratios aconsejables para orquestas españolas que buscan conectar con su público hoy en día.

¿Y qué ocurre fuera de España?

Ratio TFF de una cuenta de Twitter

Los ratios de orquestas de prestigio internacional son también muy representativos:

  1. Filarmónica de Berlín (@BerlinPhil): 83.14
  2. London Symphony (@londonsymphony): 13.59
  3. Chicago Symphony (@chicagosymphony): 8.22

Todas ellas además con cuentas verificadas de Twitter

Pero ahora te toca a ti. Me encantaría conocer tu opinión.

¿Qué conclusión sacarías tú del resto de datos y del uso del ratio TFF de una cuenta de Twitter?.

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: estrategia social media, Ratio TFF, Twitter

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Chema Espejo says

    9 septiembre, 2014 at 12:16

    Hola David, muy buena explicación sobre el ratio TFF. Me parece que como bien dices su valor como dato es fundamental dentro de una estrategia que tenga unos objetivos, tanto para una empresa como para alguien que pasa el día en Twitter.
    Este dato suele penalizar a los perfiles que siguen a todo dios sin ninguna lógica y luego los dejan de seguir porque no le han devuelto el follow.
    Un abrazo

    Responder
    • David Peralta says

      9 septiembre, 2014 at 14:53

      Spammers, querido Chema. Así es como se llama a esos perfiles que siguen para que les sigas y luego te abandonan sólo por intentar aumentar artificialmente el número de seguidores de su cuenta.

      El ratio TFF nos Indica inmediatamente la popularidad de una cuenta y nos dice mucho de su política respecto al seguimiento de sus seguidores.

      Pero lo más importante es poner este ratio siempre en relación con otros parámetros de la cuenta en cuestión.

      Un abrazo, David

      Responder
  2. Carmen Díaz Soloaga says

    9 septiembre, 2014 at 20:33

    Hola David. No sabía cómo se calculaba el ratio TFF, me voy a calcular el mío corriendo 🙂 Llevo algo más de un año con mi cuenta de Twitter y crece muy poquito a poco. Ahora sí, tengo un puñado de seguidores que son fieles y a los que cuido mucho. Una estrategia que sigo y que de vez en cuando me da buenos resultados es escribir a gente que me interesa (que podrían dar mucha visibilidad a mis contenidos) y directamente y con gracia, pedirles que me sigan. La gente se fija y a unos les divierte y me siguen y a otros les toca un pie, pero lo he intentado. 🙂

    un saludo,

    Responder
    • David Peralta says

      9 septiembre, 2014 at 20:51

      Hola Carmen,

      muchas gracias por tu comentario. La verdad es que al final lo más importante de las métricas como sabes, es que estén a nuestro servicio y que nos ayuden a mejorar nuestra estrategia.

      Yo creo como tú que la calidez, da más frutos que la cantidad. Y la simpatía siempre es un buen ingrediente. Afortunadamente, no hay ratios para medirla :-).

      Gracias por pasarte por aquí Carmen.

      Un saludo.

      Responder
  3. Francesc Pons says

    14 febrero, 2015 at 6:48

    Hola David!

    Me ha encantado el artículo. Siempre pensé que el RTFF es fundamental, pero realmente nunca supe verbalizar el por qué y lo has hecho perfectamente… Sin embargo, yo tengo un problema que tú comentas, y es que a mí me gusta seguir a la gente, pero para estar al día, no para que me devuelvan el follow. Esto hace que yo vea muy difícil que mi ratio llegue a 1 (ahora mismo es de 0,51).

    En una parte del artículo comentas que puedo tener un problema: “que eres un usuario sin mucha experiencia y no sabes que hay muchas otras maneras de seguir a otras cuentas sin necesidad de hacerlo siguiendo su cuenta (hay múltiples herramientas para hacerlo)”. Mi pregunta es. ¿Cuáles son esas herramientas?.

    Muchas gracias, y adelante 🙂

    Responder
    • David Peralta says

      14 febrero, 2015 at 18:10

      Muchas gracias Francesc,

      me alegro que te haya resultado útil el post.

      En realidad lo más importante si usas Twitter como una especie de agregador de noticias (una opción muy válida), no hace falta que te fijes demasiado en las métricas.

      De todas maneras una forma muy sencilla de seguir los Timelines de usuarios sin que los sigas a ellos directamente, es a través de las listas. Puedes confeccionarlas por temáticas y pueden ser visibles para todos, o privadas. Otro día hablaré de esta utilidad.

      Un saludo y bienvenido 🙂

      Responder
      • Francesc Pons says

        15 febrero, 2015 at 7:55

        Gracias!

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...