Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Cómo gestionar el hashtag en un evento: el caso #AEOS2014

Cómo gestionar el hashtag en un evento: el caso #AEOS2014

16 noviembre, 2014 Por David Peralta Alegre 2 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

gestionar el hashtag en un evento

Hoy quiero contarte la importancia de crear y gestionar el hashtag en un evento.

Por eso te traigo también en este post los resultados del  hashtag que creé para la III jornadas AEOS sobre orquestas, tecnología, innovación y desarrollo.

Un gran evento organizado por la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas y la Fundación BBVA.

Como sabes, el pasado 12 de Noviembre tuve el honor de poder desarrollar una ponencia en Madrid sobre el papel de las redes sociales en el giro que las orquestas tienen que dar para conectar con la sociedad.

La promoción de un evento de este tipo, es fundamental en estos tiempos de crisis para el sector de la música. Más con la calidad de los ponentes convocados y el tema de las mismas.

Y sin duda esta promoción debe estar basada en una buena estrategia de marketing offline y online.

Especialmente a través de las redes sociales.

[Tweet “La promoción de un evento debe hacerse no sólo offline sino también online”]

Por eso me sorprendió  que no se hubiera creado un hashtag para ayudar a seguir las jornadas a través de las redes y para facilitar la participación de todo aquel interesado en las jornadas, incluso aunque que no estuviera presente en la sede del BBVA en Madrid, lugar donde se desarrolló el evento.

Así que lo creé yo.

Y fue todo un éxito como verás a continuación, teniendo en cuenta que el hashtag no fue promocionado de manera oficial y que yo lo gestioné mientras estaba participando como ponente.

Cómo seleccionar un buen hashtag

Lo primero que hay que hacer, es encontrar un término que represente el evento y que lo identifique claramente.

Además es importante que no sea demasiado largo, ya que aunque los hashtags se pueden usar ya en casi todas las redes sociales, mi objetivo era moverlo fundamentalmente por Twitter.

Porque Twitter es una canal de comunicación fabuloso para favorecer la interacción en tiempo real y para gestionar y monitorizar todo lo que se publica en él.

Otra característica del hashtag es que debemos intentar que no haya sido usado ya por otros usuarios, ya que puede contaminar nuestros resultados de medición y puede confundir a parte de la audiencia.

Así que decidí elegir #AEOS2014.

Fácil de recordar y de usar en cualquier idioma. Corto para dejar espacio para textos, fotos y vídeos en Twitter y para añadir incluso más hashtags que dieran más proyección al evento.

Ya que aunque las jornadas estaban organizadas en España por una asociación española, los invitados y la proyección eran a nivel internacional.

Cómo difundir el hashtag antes, durante y después de un evento de este tipo

Lo ideal habría sido que la propia organización contase con un equipo profesional que hubiera diseñado una estrategia para que el hashtag fuera el hilo conductor de la misma.

Antes de la conferencia, hay que informar a todos los participantes del hashtag, invitándoles  a que tuiteen con el mismo. Es posible preguntar a través de las redes a los asistentes a la misma sobre qué temas les gustaría saber más o que intervención esperan con más expectación. O cualquier asunto que motive la conversación y la difusión del hashtag.

Además el hashtag debe estar visible en la web donde se anuncia la conferencia y en toda la comunicación corporativa de la misma: emails, folletos, programas, etc.

Durante la conferencia es importante que el hashtag esté anunciado en lugares visibles así como en los comienzos y finales de las presentaciones de los oradores.

El equipo social media encargado de gestionar la conferencia, puede durante la misma usar aplicaciones donde en pantallas se vaya proyectando nubes de palabras relacionadas con lo que se va tuiteando. También una lista de usuarios ordenados por su índice de actividad, algo que puede fomentar más aún la participación.

Una proyección en tiempo real de los tweets que se van registrando, o Twitter wall, es también una idea muy sugerente para ilustrar la actividad y la interacción en Twitter alrededor de la conferencia.

[Tweet “Usar un “Twitter Wall”durante una conferencia, puede animar al público a participar en la conversación en las redes”]

Después de la conferencia podemos analizar a través del hashtag lo que hicimos bien y lo que no además de saber cuál ha sido nuestra exposición.

Los datos de #AEOS2014

Sin embargo, a pesar de la perfecta organización logísitica del evento, nada de esto ocurrió.

Así que a pesar de estar limitado por no tener los medios organizativos que te acabo de contar serían ideales, quise ayudar por mi cuenta a difundir el evento a través de las redes.

También para ayudarte a que siguieras en directo la conferencia, ya que no pudiste estar allí con nosotros.

El primer tweet con el hashtag #aeos2014, lo envié el 28 de Octubre. A medida que se iba a cercando la conferencia iba enviando algún tweet aislado para dar a conocer el hashtag e informando sobre contenidos de la misma.

Madrid conference #aeos2014 with @philharmonia @BerlinPhil @nwsymphony @DetroitSymphony @ArtsJournalNews http://t.co/kZ4a0CTLvb

— David Peralta (@peraltadavid) noviembre 7, 2014

De esta manera el hashtag fue dirigiendo la conversación previa en torno a las jornadas. Como recomendaba Isabel Camacho desde Venezuela. 

Recomiendo seguir a @peraltadavid para seguir las III Jornadas sobre #Orquestas innovación y tecnología #aeos2014 — Isabel Camacho (@ca_bisa) noviembre 12, 2014

Y aún con las limitaciones que conlleva no formar parte de la organización del acto y ser uno de los oradores, creo que los resultados son más que satisfactorios: un alcance de 200126 con un número de impactos por encima de los 900000 y la colaboración de 103 usuarios. No está nada  mal.

gestonar hashtag evento resultados

Los 5 usuarios que más interacción generaron con el hashtag en Twitter fueron:

  1. @peraltadavid: 84 menciones, 98 retweets, y 150 favoritos
  2. @bafega: 14 menciones, 25 retweets y 36 favoritos
  3. @javierjacinto: 19 menciones, 19 retweets y 28 favoritos
  4. @NormaEnTuiter: 28 menciones 15 retweets y 15 favoritos
  5. @Capofine: 10 menciones, 11 retweets y 8 favoritos

Pero gracias a ti también y a todos los que estuvieron siguiendo el evento a través del hashtag #aeos2014, conseguimos este mapa de interacciones, lo que da una idea del alcance geográfico que tuvimos:

gestionar hashtag evento mapa

Además conseguimos que #AEOS2014 fuera asociado a otros hashtags, llegando así todavía a más público:

gestionar hashtag evento otros

Si observas el gráfico de actividad, verás que el momento más intenso se produce entre las 16:00 y las 16:30 del día 12 de Noviembre. Algo que tiene sentido ya que es el momento de mi intervención, ya que a pesar de no poder hacer otra cosa que desarrollar mi ponencia en ese momento, yo fui el que había generado la conversación en las redes a través de mis contactos.

gestioanr hashtag evento actividad

La conferencia tuvo lugar el 12 y el 13 de Noviembre. Aunque ya no estuve activo el 13 de Noviembre al estar de viaje y tocando con mi orquesta, verás que el hashtag siguió siendo utilizado los días posteriores.

Es interesante observar también la cantidad de Tweets que enviamos los más activos y el impacto que consiguieron los que obtuvieron más impresiones, como puedes ver en este gráfico.

gestionar un hashtag impacts

Por favor apaguen los móviles

Gestionar el hashtag para un evento donde se te pide que apagues el teléfono al comenzar, no es muy fácil.

Y tampoco la mejor manera de procurar visibilidad al evento.

Afortunadamente, como puedes ver en el siguiente gráfico, nadie hizo caso a esa petición… y tampoco sonó ningún móvil que nos interrumpiera a los oradores.

gestionar hashtag evento moviles

Pero lo más importante de todo es que gracias al hashtag #aeos2014, pudiste seguir la conferencia aunque no estuviste allí.

Y por eso mereció la pena hacerlo.

Así estuvimos un poco más cerca a través de las redes sociales y pudimos comentar como se desarrollaba la misma.

¿Qué te parecen los datos que se desprenden de la monitorización de un hashtag para un evento como #aeos2014?.

Foto cabecera Bárbara Fernández | Gráficos: Twitonomy y Tweetbinder

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: estrategia social media, Jornadas AEOS, marketing arte, orquestas españolas

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Javier Jacinto says

    16 noviembre, 2014 at 10:06

    Gracias David por las menciones. Esperemos q las organizaciones se vayan dando cuenta de la importancia de esta difusión y pronto oigamos: por favor recuerden conectar sus teléfonos móviles y difundirlo lo mas posible. Eso si..con el teléfono en silencio para no molestar la experiencia sonora q van a vivir!
    Felicidades por el super artículo sobre#.
    He aprendido mucho!

    Responder
    • David Peralta says

      16 noviembre, 2014 at 11:05

      Gracias a ti Javier por ser tan activo y ayudar en la difusión de este evento tan especial.

      Me alegra mucho que te haya gustado el artículo. Gracias por tu comentario.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...