Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Educación musical / Cómo diseñar una página web gratis para músicos emprendedores desde el conservatorio (2/3)

Cómo diseñar una página web gratis para músicos emprendedores desde el conservatorio (2/3)

23 febrero, 2014 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Como hacer una pagina web para musicosInternet es una herramienta indispensable para cualquier profesional, empresa o entidad que quiera promocionarse y llegar a su público objetivo. Por eso diseñar una página web o blog es un buen primer paso.

Y hay muchas maneras de hacerlo gratis.

Como te contaba en el anterior post de esta serie, el Conservatorio de Ámsterdam se puso en contacto conmigo para ver si podía crear un programa de 4 talleres de diseño web para músicos. El objetivo era enseñar a futuros profesionales  a diseñar  una página web gratis y concienciarles de la importancia del mundo 2.0 en la promoción de cualquier músico, artista, empresa o institución.

Es por este tipo de iniciativas por las que el conservatorio de Amsterdam es considerado en la actualidad el octavo mejor centro del mundo para formar futuros profesionales.

En este segundo post de la serie  voy a darte más detalles del programa que he diseñado y te voy a enseñar algunos de los materiales que he preparado  para el mismo.

Estructura del programa

Para hacer posible que el alumno pueda aprender de manera exponencial, me he ayudado desde un principio de una cualidad que todos los músicos debemos cultivar: escuchar a los demás y aprender de todo el que te rodea.

Y nada mejor para esto que las redes sociales. Por eso lo primero que hice fue crear un grupo privado en Google + donde hemos compartido todos nuestros avances y ayudo todavía a resolver todas las dudas que siguen surgiendo.

Y todos aprendemos de todos.

Por otro lado he desarrollado un programa con contenidos muy prácticos con apoyo de presentaciones y vídeos muy simples y claros para su fácil comprensión e inmediata aplicación. Tutoriales sobre aspectos muy sencillos para poder diseñar una página web básica pero efectiva.

Los talleres los dividí de la siguiente manera

Taller 1. Conocer Internet.

Explico a los alumnos muchos conceptos básicos sobre lo que es internet y cómo funciona. Conceptos como servidor, hosting, ISP (Internet Service Provider), dirección IP.

Detalle de presentacion taller hacer pagina web para musicos
Diapositiva empleada en la presentación del primer día del curso

Para mí está claro que para usar la electricidad, no hay que saber física o electrónica, pero sí debes saber que si metes los dedos en un enchufe o usas un voltaje incorrecto para tu aparato, puedes tener un problema.

Por eso si estás en internet, deberías conocerlo. Sobre todo cuando quieres usarlo para promocionarte y usar todo el potencial del mismo.

Taller 2. WordPress.com : gratis, limitado… pero gratis.

La solución ideal para gente que no tiene conocimientos de programación, es sin duda wordpress.com.  Ofrece todo en uno: hosting, dominio y sistema de gestión de contenidos. Hay gran cantidad de temas para elegir, y la mayoría de ellos, cumplen con las necesidades de cualquier persona sin conocimientos previos.

Y todo gratis.

Evidentemente estás limitado, pero es una buena manera para dar un primer paso a la hora de usar soluciones más complejas como wordpress.org.

Este segundo taller tuvo un carácter muy práctico y los alumnos han aprendido a

  • Conocer el lenguaje wordpress: Tema, Plugin (aunque en wordpress.com no haga falta), Post y la gestión básica de su Dashboard.
  • Publicar páginas
  • Creación y gestión de menús
  • Creación de un blog en su web

Aquí tienes  el vídeo tutorial que creé precisamente para añadir un blog a una página de wordpress.com. Así te haces una idea… y encima disfrutas de mi delicioso acento español en inglés ;). Este es el idioma que debí usar en lugar de holandés,  al ser el idioma común entre todos los alumnos.

[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=Cqxo8dR33JE&width=450$height=220[/embedyt]

 

Taller 3. Multimedia, interactividad y SEO para músicos.

En el tercer taller, todos los alumnos tenían creada ya la estructura web de su primera página. Inmediatamente empezaron a darse cuenta de lo amplio que es el concepto de diseño web y de lo importante que es tener una estrategia para tres  aspectos fundamentales de la estrategia de promoción:

  1. Dar vida a esa página (contenidos)
  2. Promocionar la página
  3. Tener un blog en la misma como piedra angular de tu estrategia de marketing

Especialmente el último punto, tener un blog personal o de tu empresa, es lo que más llamó la atención de los alumnos. Por eso este tercer taller se dedicó a dotar de contenidos interesantes la web y el blog. Entre ellos, di especial prioridad a:

  • Imágenes: edición y optimización
  • Enlaces (internos y externos)
  • Inserción de vídeos y su optimización
  • Introducción a los shortcodes y HTML 5 para dummies

Y todo teniendo al lector como centro de la estrategia de promoción pero sin olvidar la importancia de la optimización SEO tanto para el blog como para la página web.

Taller 4. Buenas prácticas en el diseño de páginas web, blogging y redes sociales para el marketing de músicos en internet.

Y por fin llegó el último día, que era el que todos los alumnos esperaban con especial interés.

Sobre todo quizás porque es en el que traté de darles las nociones básicas del concepto de marketing en redes sociales y de la importancia de una estrategia coherente en internet.  Y fue sin duda un magnífico colofón a 4 semanas de intenso trabajo para todos donde descubrimos juntos lo que la enseñanza musical a nivel mundial necesita integrar rápidamente las nuevas tecnologías y la promoción a través de internet.

La importancia de concienciar al músico de una correcta auto-promoción usando todo el potencial de internet, puede ser vital para su futuro.

En el último post de esta serie, que publicaré dentro de dos semanas, compartiré conclusiones y te mostraré algunas capturas de pantalla de las mejores páginas que han salido de estos talleres.

Y te adelanto que vamos a repetir y ampliar el curso el año que viene en Amsterdam.

¿Qué añadirías tú?.

 

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Educación musical, Redes Sociales Tagged With: diseño web, educacion musical, marketing artes, marketing online

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...