Hoy en día Internet es un medio accesible para prácticamente todo el mundo.
Empresas e instituciones culturales se han lanzado a la conquista de nuevos públicos a través de este medio universal donde todos compartimos las mismas herramientas de comunicación.
La promoción a través de las redes sociales es una necesidad para muchos profesionales independientes del sector de la música y la cultura pero también para todo tipo de instituciones y empresas culturales.
Sin embargo esta promoción debe hacerse siguiendo unas pautas profesionales evitando repetir los errores más comunes que dificultan una promoción efectiva.
Errores que además pueden perjudicar tu imagen o la de tu empresa si no tomas medidas rápidas para solucionarlos.
Aquí te dejo los 5 más comunes que encuentro en mi trabajo dentro del sector cultural.
1. No escuchar: la sordera social
Paradójicamente, a pesar de que los músicos disponemos de un buen oído y unas cualidades empáticas muy desarrolladas en la percepción de los demás y sus sentimientos, este es un error muy común que se repite en nuestro sector.
Escuchar no es lo mismo que oír.
Escuchar implica un esfuerzo de comprensión del mensaje y en la promoción a través de las redes sociales es vital entender qué es lo que quiere nuestro público para desarrollar productos aceptados por él.
Hay muchas herramientas que facilitan esta tarea de selección de información a través de las redes sociales, pero sin una persona que las interprete y ayude a tomar decisiones estratégicas que mejoren la oferta de la empresa cultural a su público, la empresa desarrolla una sordera crónica que en muchos casos puede ser irreversible.
Una sordera social en las redes.
2. No conversar: crear un diálogo de sordos
En casi todos los casos, la sordera social de una empresa cultural lleva asociada una dificultad implícita para el diálogo a través de las redes sociales.
Estos canales son eminentemente empáticos y son una forma más de compartir y expresar emociones.
Pero no de una manera unidireccional como se hacía en el marketing tradicional.
Somos nosotros los que tenemos que establecer un diálogo con nuestro público para emocionar y emocionarnos.
Este es un error habitual en empresas y profesionales, especialmente en le mundo de la música y la cultura, que piensan que las redes sociales son un canal más para contar nuestra historia.
Sin conversación, nunca puede haber una verdadera promoción a través de las redes sociales.
[Tweet “Escuchar y dialogar es fundamental en la promoción en #redessociales”]
3. Usar demasiadas redes: el que mucho abarca…
Con la explosión del uso de las redes sociales, se puso de moda el estar en cuantos más canales mejor.
Sin embargo este es otro error clásico de gestión en redes sociales.
Cada red tiene un lenguaje propio y un público muy determinado. Debes conocer antes a tu público para saber si se encuentra en la red que usas.
O más bien al contrario.
Conoce tu público y busca donde se encuentra. Aprende a usar esos canales de manera profesional y después busca el contacto y la confianza a través de la escucha y la conversación sincera.
4. Aislar la promoción en redes sociales del resto de la estrategia de marketing
Este error es quizás el más repetido dentro de nuestro sector.
Ya no sólo encuentro a menudo organizaciones sin una estrategia en redes sociales sino que además, las actividades en estas no tienen un reflejo adecuado en las demás acciones de marketing de la empresa.
En todo caso no de la mejor manera.
Muchas veces se cuelga un póster en una marquesina de un autobús de línea y se cuelga el mismo póster en el Timeline de Facebook, creyendo así que esta es la manera de integrar todos los canales de marketing.
O no se implica a otros departamentos en la estrategia de comunicación o promoción a través de las redes para conseguir mejores resultados de conexión con el público hacia fuera y de sentimiento de implicación corporativa desde dentro de la propia empresa.
Empezando por los propios directivos.
Que o tienen demasiado miedo a los nuevos canales o no terminan de entender la importancia en la estructura de su organización de una gestión profesional de las redes sociales.
5. No medir resultados y acciones
En Holanda hay un refrán que me gusta especialmente.
Medir es saber.
Y en redes sociales si no mides desconoces muchas cosas.
- Los resultados de tus acciones
- Los de tu competencia
- Cómo se comporta tu público en las redes sociales
- Qué puedes mejorar en tu estrategia
Pero sobre todo estás perdiendo la oportunidad de aprender y mejorar. Hecho fundamental para la promoción a través de las redes sociales.
Tanto si los resultados son positivos como negativos, medir te va ayudar a mejorar tu organización desde dentro y hacia afuera.
Porque las redes sociales son algo más que unos simples canales de promoción. Pueden ayudarte a conocerte mejor o a hacerlo con tu organización cultural.
Evitar estos errores no es fácil porque implica plantearte muchas cosas y saber reconocer que siempre hay margen de mejora.
Especialmente en un medio tan dinámico como es el de las redes sociales.
¿Qué errores incluirías tú en esta lista que te dejo en forma de infografía?
photo credit: University Life 192 Nowhere (En ninguna parte) via photopin (license)
Deja una respuesta