Una vez más, como desde hace 5 meses, publico el ranking de influencia en Twitter de orquestas españolas.
Este ranking tiene varios objetivos fundamentales:
- Dar visibilidad al sector.
- Ayudar a las orquestas españolas a mejorar sus prácticas en Twitter por la importancia que tiene este canal para conectar con el público.
- Demostrar la importancia de tener una estrategia definida en las redes sociales para sacar el máximo partido a una herramienta muy poderosa a la hora de promocionar la música y la cultura, como lo es para cualquier empresa.
Para elaborar este ranking, uso el índice de influencia Kred y la información pública de todas las cuentas comprendidas en el mismo. Para formar parte de este Ranking de influencia, la cuenta en Twitter analizada debe seguir los siguientes criterios:
- Debe ser de una organización que englobe dentro de sí al menos una orquesta.
- La orquesta puede ser profesional o amateur.
- La organización puede ser pública o privada.
- La orquesta o agrupación puede ser de cámara, sinfónica, filarmónica, etc.
- No se incluyen en este ranking bandas, orquestas de plectro o coros (sin orquesta)
Es importante que tengas en cuenta que en Twitter, una organización pequeña y sin casi medios, tiene los mismos “metros cuadrados” y potencial que una organización más grande. Y por su puesto la calidad artística del colectivo representado no tiene una relación directa con la posición en este Ranking. El índice Kred sólo mide la calidad del trabajo realizado en Twitter por dicha organización.
Y tener un plan de marketing social media es una de las claves del éxito.
Análisis del mes de Febrero
En primer lugar quiero dar la bienvenida a una nueva formación: la orquesta ciudad de Lliria que se estrena en Twitter con su cuenta @OCLliria.
El mes de Febrero nos ha traído pocas variaciones en el Ranking de orquestas en Twitter y se ha caracterizado por la tranquilidad en casi todas las cuentas analizadas. Lo cual no es una señal positiva, ya que el público se sigue moviendo en las redes y hay que estar siempre monitorizando las oportunidades que se pueden presentar.
Pero sí ha servido para consolidar algunas tendencias que vengo observando los meses pasados. Especialmente en las orquestas que se encuentran al final de la tabla y que se nota están haciendo grandes esfuerzos para mejorar. Y con muy buenos reultados en algunos casos.
Los datos generales más significativos son:
- Media de seguidores por orquesta = 1616
- Media índice de influencia por orquesta = 666
- Media incremento seguidores mes de Febrero = 5,82%
- Media incremento índice Kred mes de Febrero = 0.70%
En el gráfico de la izquierda podemos ver como hay 10 orquestas que están por encima de la media de incremento de seguidores del mes de Febrero. Destaca la tendencias positivas apuntadas ya en otros meses de @orquestalevante (20%), @ocgrancanaria (19,86%) y @ocnesp (19,36%). Esta última además sube 3 puestos en un mes en el Ranking de Influencia (la mayor subida de este mes).
En esta otra imagen, podemos ver el incremento por encima de la media en el índice Kred de las distintas orquestas en el mes de Febrero. Además es interesante ver la relación entre ese incremento y su posición en el Ranking. Nuevamente destacan @orquestalevante (3,52%), @ocgrancanaria (3.38%) y @ocnesp (2,75%).
Y para terminar, te dejo aquí la infografía interactiva de este mes donde puedes consultar los datos exactos de las 36 orquestas que forman este Ranking.
¿Cuáles son tus conclusiones?.
Buenas David,
Primero de todo felicitarte por el blog, me parece una idea muy acertada unir música y social media. El post es bastante completo y es un estudio muy bueno y me ha surgido la duda de si lo has intentado hacerlo en otros géneros musicales.
Un ejemplo se podría usar grupos que salen en el programa capitan demo de Radio3.
Lo dicho muy buen post, muy completo.
Un abrazo
Hola Chema,
muchas gracias por tu comentario en el blog y por tus palabras. La verdad es que siempre me ha sorprendido mucho las carencias en marketing social media del sector de la gestión cultural, y sobre todo en el de la música clásica. Y no sólo en España, que conste. Por eso surgió la idea de este Ranking y el de un par de proyectyos que estoy desarrollando y que os contaré más adelante.
Desde luego que esta carencia se traslada a otros tipos de música, auqnue es verdad que la música clásica, por esa distancia social de la que hablo en mi blog, anda muy por detrás en esto.
La idea de Radio 3, me parece atractiva y no descarto hacer un estudio similar.
Todo se andará 🙂
Muchas gracias por tu aportación, Chema.
Un abrazo.
De nada David. La verdad que hay bastante carestía de marketing de social media especializado en cuestiones que no sean las típicas como restaurantes, etc.
Si al final decides hacerlo, lo espero para echarle un vistazo.
Un abrazo
P.D: Somo compis del “visibilidad” 🙂
Seguro que me animo a hacerlo. La música es universal y el social media también (y no sólo para los negocios típicos).
Es hora de hablar de la industria de la música clásica (o de cualquier otra).
Un abrazo, compañero “visible” 😉