Iniciar un proyecto digital es siempre una aventura apasionante no exenta de dificultades.
Especialmente si este proyecto está centrado en el mundo del arte y la cultura como el caso del que te voy a hablar en el post de hoy en primicia para ti.
Desde el pasado jueves hay una interesante iniciativa que pretende ocupar un espacio hasta ahora no explorado en el mundo cultural: el desarrollo de proyectos, ideas y experiencias en el mundo de la cultura y la gestión del patrimonio tangible e intangible a través de un soporte digital desarrollado a través de internet y las redes sociales.
Te hablo de la revista Wazo, un magazine digital bimensual de arte y cultura que pretende sumar sinergias e inquietudes para aportar otra perspectiva al tan necesitado de estímulos sector de la cultura.
Internet, redes sociales y creatividad se unen por una causa común y sabes lo que a mí me gusta este tipo de iniciativas.
La revista Wazoestá dirigida por Marta Lozano Molano, compositora extremeña que ha aglutinado un equipo directivo multidisciplinar e internacional compuesto por:
- Editor: Andrea Vincenti (Italia)
- Directora: Marta Lozano Molano (España)
- Art Director: Constantino Alexopoulos (Argentina)
- Diseñadora: Barbara Cavalera (Italia)
Un auténtico ejemplo de proyecto colaborativo que internet y las redes pueden hacer posible en el mundo de la cultura.
Y lo más importante de todo.
Es una revista que además de poder ser leída en su web, puedes descargarte desde este link para leerla cómodamente en cualquier dispositivo y en un formato muy cómodo.
Lo que primero llama la atención en Wazo es el diseño limpio e innovador de la revista, que da un aire de frescura a todo el conjunto, con artículos de colaboradores de 7 países distintos.
Distribuida en 5 colores correspondientes a 5 áreas distintas de la creatividad cultural, puedes encontrar artículos muy interesantes sobre música (Blue World), literatura (Orange World), arquitectura y artes plásticas (Red World), historia (Yellow World) o enogastronomía, series, etc. (Pink World).
Quizás echo de menos una estructura más organizada en su web, donde la navegación no es demasiado intuitiva para mi gusto. Para aquel que no sepa qué temática está relacionada con los distintos colores, puede suponer demasiado trabajo de búsqueda delante de la pantalla. Pero este es un problema menor que está compensado con creces por el diseño y la agilidad de la web.
Pero sin duda, la revista digital descargable, a la que te puedes suscribir si lo deseas, es una auténtica delicia.
En este número inaugural, encontrarás 5 artículos muy variados e interesantes sobre distintas áreas de la creatividad, escritos por profesionales de diferentes sectores y países.
Ya sabes que me gusta mucho hablar de proyectos culturales que se apoyan en las redes sociales para difundir el arte, la música y la cultura.
Y Wazo apuesta también por una presencia muy amplia en redes sociales, contando con perfiles en Facebook, Twitter, Google plus, YouTube, Vimeo, Linkedin, Pinterest, Flickr e Instagram.
Sin duda una apuesta arriesgada de gestión en redes sociales que requerirá de un equipo especializado en la gestión de una presencia tan intensa en estos canales. Una auténtica declaración de intenciones que pretende sin duda llegar a los distintos públicos que cada una de estas redes y canales atiende y aglutina.
[one-half-first]Seguiremos este proyecto con interés para ver cómo evoluciona en los próximos meses.
Pero como en internet y redes sociales tú eres quien tiene la última palabra, te dejo un vídeo promocional de Wazo que puedes encontrar en su canal de YouTube para que conozcas mejor esta iniciativa.
¿Me dices qué te parece?[/one-half-first]
[one-half]
[/one-half]
Deja una respuesta