Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Opinión / Cómo preparar una ponencia en 5 sencillos pasos: #elmúsicosocial

Cómo preparar una ponencia en 5 sencillos pasos: #elmúsicosocial

15 marzo, 2015 Por David Peralta Alegre 8 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

preparar una ponencia

Sabes que no me considero un especialista de nada.

Ni siquiera con mi violín, al que llevo unido más de 30 años.

Así que imagina en el caso de preparar una ponencia, algo que llevo haciendo mucho menos tiempo.

Esto es así, porque hace tiempo estoy intentando cambiar el sector de la música clásica desde dentro a través de las oportunidades que nos ofrecen internet y las redes sociales.

Con tu ayuda.

Y por eso, cada vez más, me tengo que enfrentar al hecho de compartir mis conocimientos e ideas a través de cursos y ponencias.

A las que, por cierto, voy encantado.

Preparar una ponencia significa además preparar una presentación que apoya las ideas que quieres transmitir a todos los asistentes a la misma.

Este es el caso de la que daré el martes 17 de marzo en Oviedo en el marco del I Seminario ¨Escena y Público¨ que organiza el Ayuntamiento de esta ciudad.

El músico social se llama mi conferencia y podrás interactuar conmigo a través del hashtag #elmúsicosocial.

Una gran oportunidad para debatir e intercambiar ideas para conectar con nuestro público y hacer que nuestro sector avance acorde con los tiempos.

Pero, ¿cómo preparar una ponencia de este tipo?

Si buscas en internet, encontrarás numerosos artículos sobre el tema que seguramente superarán a este que estoy escribiendo para ti.

Sobre todo porque te darán numerosas ideas técnicas para su preparación y todo tipo de consejos sobre cómo mover tus manos o utilizar la entonación de tu voz.

Pero a mí lo que me gusta es compartir contigo mi forma distinta de hacer las cosas.

No porque sea mejor que los demás.

Al contrario.

Pero sí porque seguramente es algo diferente porque lo he aprendido a base de equivocarme muchas veces.

Además, soy músico y eso me permite darte una visión algo distinta por mi experiencia en un escenario.

Por eso creo que si sigues estos sencillos pasos, tu ponencia quizás no sea la más elaborada a nivel técnico, pero sin duda llegará a tu público de manera directa y reflejará fielmente quien tú eres ayudándote a conseguir tus objetivos.

1. Piensa en tu público

Lo primero que hago cuando me ofrecen dar una ponencia, es pensar a qué tipo de público va a ir dirigida la misma.

Estarás de acuerdo conmigo en que no es lo mismo hablar para estudiantes de un conservatorio superior, que para todos los gerentes de las orquestas españolas.

Por eso, te aconsejo que antes incluso de pensar en un título o en estructurar el contenido de tu intervención, te pongas delante de ese público de manera imaginaria y le mires a los ojos.

Eso te ayudará a elegir el lenguaje y a ponerte en situación sobre el tipo de contenidos que nutrirán tu ponencia e incluirás en tu presentación.

2. Plantea una pregunta crítica

Como cuando preparas una audición para una orquesta, es bueno saber qué espera de ti el jurado.

En el caso de una ponencia, el jurado es tu público.

También en redes sociales.

Pero al igual que el jurado de una prueba, tu público tiene ganas de que lo hagas bien y además aportes valor.

Por eso es tan importante que pienses en una pregunta crítica a la que tu público le gustaría que contestases.

En torno a esa pregunta, girará tu intervención.

Y debes procurar que la pregunta sea lo más crítica posible. Así no se te escapará nada en torno al tema que quieras tratar.

3. Define un objetivo

Esta es la parte más difícil cuando te enfrentas al hecho de preparar una ponencia.

Debes tener claro qué quieres conseguir con tu ponencia. No sólo en el momento mismo de la ponencia sino también a corto, medio y largo plazo.

Esto significa que también debes pensar en tus objetivos personales o, como es mi caso, con tus objetivos globales.

Cambio del sector, concienciar al profesional o simplemente ponerlo todo patas arriba.

Recuerda que tú decides. Eres dueño de tus contenidos.

Pero si no enganchas a tu público con ellos, no servirán a tus objetivos ya que no serán difundidos y el mensaje no llegará a su destino.

4. Planifica tu tiempo

Una ponencia es como escribir un post.

O mejor dicho, como escribir 100.

Eso significa que debes ser capaz de planificar muy bien tu tiempo porque siempre te llevará más del que nunca podía haber imaginado.

Semanas.

Meses.

Mucho más.

Y estoy seguro que como yo, tendrás una vida muy ocupada a la que una ponencia no ayuda precisamente a generar más tiempo libre para dedicárselo a todas esas cosas que tienes que hacer en un tu día a día.

Pero créeme.

Merece la pena.

Es una forma maravillosa de aprender sobre el tema que escribes y sobre ti mismo.

Además de sobre tu público.

Un viaje apasionante que culmina, como en el mundo de la música, con tu interpretación. Y aquel que sepa lo que supone subirse a un escenario y ser diferente, apreciará enormemente tu trabajo.

5. No tengas miedo y disfruta

Después de haberte leído todos esos artículos que has encontrado en internet donde te recomiendan cómo escribir y desarrollar tu ponencia, y quizás con los consejos que te doy yo en este post, llega lo más fácil.

Disfruta.

Crees en lo que quieres transmitir y quieres contagiar a todo el mundo con tu mensaje.

Y eso se consigue con la honestidad del trabajo intenso pero sincero y las ganas compulsivas de aprender y mejorar.

Perdiendo el miedo a equivocarse.

Haciendo del error la parte más interesante de tu proceso de aprendizaje.

Porque preparar una ponencia es como preparar un concierto: si tú disfrutas, disfrutará tu público.

Y habrá merecido la pena el esfuerzo.

Lo demás, se lo dejo a los expertos.

Pero recuerda este hashtag: #elmúsicosocial.

¿Nos vemos en Oviedo y me dices qué te parece lo que tengo que contarte?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Opinión, Redes Sociales Tagged With: escena, estrategia social media, marketing artes, ponencia, redes sociales

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Miguel says

    15 marzo, 2015 at 15:24

    Enhorabuena David! Una lástima no poder estar en Oviedo, pero seguiré las jornadas y, cómo no, tu ponencia que seguro que será fantástica porque sé que disfrutarás con ello 😉
    #ElMúsicoSocial

    Responder
    • David Peralta says

      15 marzo, 2015 at 18:57

      Muchas gracias Miguel por tus palabras y la confianza. Seguro que disfrutaré y de estas jornadas saldrán ideas y motivaciones para seguir disfrutando en el futuro.

      Saludos.

      Responder
  2. Christian Delgado von Eitzen says

    15 marzo, 2015 at 16:46

    Interesante artículo, David y mucha suerte en el evento. Seguro que es todo un éxito. Una lástima no poder verlo en directo.

    Saludos

    Responder
    • David Peralta says

      15 marzo, 2015 at 19:00

      Muchas gracias Christian, me alegro que te haya gustado. Y la sensación es recíproca: siempre me quedo con las ganas de verte en directo a ti, así que algo tenemos que hacer al respecto 🙂

      Saludos

      Responder
  3. María Arratíbel says

    23 marzo, 2015 at 13:22

    Hola David
    Tu artículo me ha venido que ni pintado: tengo que dar una ponencia el sábado y ando un poco despistadilla…¡muchas gracias!

    Responder
    • David Peralta says

      23 marzo, 2015 at 13:37

      Hola María,

      no sabes cómo me alegro. Te deseo mucha suerte en tu ponencia. ¿Me contarás qué tal te ha ido?

      Y sobre todo disfruta ;-).
      Saludos,

      David

      Responder
      • María Arratíbel says

        12 julio, 2015 at 21:18

        ¡Hola David!
        Olvidé hablarte de mi ponencia…
        La verdad es que no me resultó difícil estar relajada y contar lo que quería contar, porque el clima era muy distendido, teníamos todos ganas de compartir nuestra experiencia pero también de aprender unos de otros.

        Muchas gracias por tu trabajo

        Responder
        • David Peralta says

          13 julio, 2015 at 6:26

          Gracias María,

          tiene muy buena pinta. Si además conseguiste disfrutar, puedes sentirte orgullosa.

          Misión cumplida 😉

          Saludos,
          David

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...