Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Uncategorized / Gema Molina de Socialwithit: #socialmedia en estado puro

Gema Molina de Socialwithit: #socialmedia en estado puro

27 abril, 2014 Por David Peralta Alegre 9 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Gema Molina Socialwithit

Habrás notado que el post de hoy tiene un carácter distinto.

Te traigo en exclusiva la entrevista con una de mis referentes: Gema Molina de Socialwithit.com. Gema no es sólo una experta en reputación online y estrategias en redes sociales para empresas. Es una profesional muy cercana que tiene alma de blogger y como motivación el contacto con sus lectores.

Y además me siento especialmente identificado con ella porque ambos estamos a caballo entre dos mundos: Gema entre el mundo de las redes sociales  del mundo sajón e hispano, y yo entre el del social media y el de la música.

Pero Gema Molina es mucho más que eso.

Gema es cercanía e innovación en constante desarrollo.

Hasta el punto que esa mezcla tan original ha llevado a Gema por ejemplo a ser el primer blogger que use una aplicación como Bitstrips para ilustrar y dar una carácter muy personal a su blog. Como ves en sus avatares.

Simplemente genial.

Y por eso hoy mi blog se viste de Gema y de socialwithit en esta ocasión con tu permiso y el de Gema 🙂

Desde Las Vegas para tí en exclusiva. Social media en estado puro.

David Peralta Gema Molina

  • Hola Gema, un placer tenerte en mi blog. ¿Sabes? una de las cosas que más me gusta de ti como blogger es tu forma de escribir y comunicar: cercana y desenfadada pero al mismo tiempo muy concreta y profesional: ¿es algo con lo que se nace o algo que se hace?

Espera que se me bajen los colores para poder contestar… 😉 Creo que es ambas cosas. En parte, naces con esa especie de “don” que te lleva a desear leer y escribir constantemente, a querer expresar tus opiniones y experiencias a través de las letras.

¡Recuerdo que hasta empecé a escribir un libro cuando tenía 11 años! Por supuesto, no pasé del capítulo 2, pero hasta indagué sobre tipos de armas y sobre los círculos de investigación, porque el libro era de género policíaco…

Por otra parte, es algo que perfeccionas con el tiempo, el trabajo y una base teórica. Si te apasiona crear contenidos, tu carrera profesional tendrá mucho que ver con ello, y posiblemente también tus estudios. Yo me decanté por el Periodismo, y la verdad, me ayudó muchísimo a pulir mi forma de escribir.

El resto es tu forma de ser.

Yo no puedo escribir algo sin realmente darle mi impronta, mi personalidad. Sientes que hay alguien al otro lado que te está escuchando, así que le doy el mensaje que más le puede interesar a esa persona, con el único tono y voz con la que sé escribir; siendo yo misma. Tus lectores acaban notándolo y lo agradecen.

 

  • ¿Es este uno de los secretos para recibir el premio a mejor blog de Marketing digital en español del 2013?

¡Jajaja! Me temo que para este tipo de premios el único secreto es el trabajo duro y la constancia. Recuerdo que cuando Ana Nieto, de Web Empresa 2.0, me notificó que mi blog había sido seleccionado por unanimidad del jurado, el corazón me dio un vuelco. Fue como un subidón de adrenalina, un empujón a mi propio ánimo para continuar trabajando incluso más duro de lo que lo había hecho hasta ahora.

 

  • Como creadora de Social With It, creo que has formado una comunidad de profesionales que se basa en la característica principal de las redes sociales: compartir conocimientos y aprender juntos. Pero ¿es difícil hacerlo entre comunidades de profesionales que desempeñan su labor en sociedades tan dispares?

Curiosamente, ya no son tan dispares. Hace dos años sí podíamos hablar de una gran brecha entre los profesionales de países anglosajones y España. Hoy, casi no existe diferencia y donde sí la hay es con el creciente mundo hispano, que avanza a pasos agigantados en Social Media Marketing y están ávidos de conocimientos.

El principal problema con el que me encontré al lanzar el proyecto bilingüe fue precisamente el idioma.

Está claro que no podía intentar juntar a ingleses y españoles en la misma conversación, como al principio pensé. Así que tuve que cambiar de estrategia y ahora dirijo los contenidos por un lado a la comunidad de habla inglesa y por otro a la hispano-hablante.

Lo que hago es llevar los conocimientos de un lado a otro del Océano, es decir, ofrecer a cada comunidad lo que detecto que más pueden necesitar. 

 

  • ¿Es muy diferente el social media entre el mundo anglo-sajón y el español? ¿Por qué crees que es así?

La disciplina en sí no es tan diferente, pero sí se valora de forma distinta, porque cada cultura tiene su propia forma de entender la vida. Por poner un ejemplo sencillo para explicarme; En España estamos muy acostumbrados a anteponer los estudios y títulos académicos a cualquier otra cosa. En Inglaterra o EE.UU. prefieren la experiencia demostrable, aun cuando sólo tengas un nivel básico de estudios.

El primer caso, el español, conlleva a la continua creación de burbujas, la famosa “burbuja del social media marketing”: nueva disciplina, nuevos centros académicos de estudio sobre ella.

Todos quieren coger su porción del pastel, así que en España encuentras cursos impartidos hasta por tu vecina.

Sin embargo, en el caso de UK, por ejemplo, al anteponer los conocimientos adquiridos por la experiencia, no existe tal burbuja. Es más, no es tan fácil encontrar un curso y, si preguntas a un gran profesional sobre el tema te dirá: No pierdas el tiempo haciendo cursos sobre este campo, sé proactivo, curioso, lee, aprende a diario y aplica día a día los conocimientos que vayas adquiriendo, porque eso es lo que te convertirá en un profesional. Porque lo que puedas aprender en ese curso que te costó 1000 libras, habrá quedado obsoleto antes de que lo termines.

¡Y es cierto! Este mundo se mueve rapidísimamente, así que esta suele ser mi respuesta cuando alguien me pide consejo sobre cursos.

Gema Molina socialwithit

  • ¿Y las necesidades de las empresas en social media?

Muchas, muchísimas. Esta disciplina del Marketing es difícil incluso para los propios profesionales, así que ¡imagínate para los usuarios! El problema añadido de las pymes, por ejemplo, es que no tienen tiempo material para llevar a cabo estrategias bien planificadas y estructuradas, lo que se traduce en carencia de resultados esperados y muchas acaban abandonando su presencia en plataformas sociales.

Aun así, parece que cada vez son más conscientes de lo importante que puede resultar estar ahí, en social media y hacerlo profesionalmente. De ahí que la carrera de Community Manager o Especialista en Social Media Marketing esté creciendo tan vertiginosamente.

 

  • Cada vez se da más importancia por parte de las empresas a la presencia en las redes sociales. ¿Por qué hay todavía tanto miedo y reticencia en muchos sectores como en el de la cultura por ejemplo?

Hay miedo al fracaso público, a escuchar opiniones sobre nosotros que preferimos no saber, a enfrentarnos a una crisis de reputación online, como la llamamos los profesionales del medio, y no saber cómo actuar.

Es parte de la condición humana, el miedo a equivocarnos y, peor aún, a que la gente sepa que nos hemos equivocado. Y las plataformas sociales son como un altavoz: Cualquier error puede ser garrafal si no se actúa correctamente.

Pero ese miedo tiene que desaparecer. Es la misma máxima que se aplica a los emprendedores:

“si no arriesgas, no ganas”, y yo añadiría: “y mientras tú no estás ganando, tu competencia SI lo está haciendo”.

 

  • En uno de tus posts nos hablas de la nueva tendencia del Marketing a través de las redes sociales: el Marketing 3.0 como nueva corriente frente a la globalización de los diferentes medios sociales y su forma de copiarse mutuamente. ¿Supone esto el principio del fin del marketing “tradicional” en las redes o una nueva oportunidad?

Ummm… ¿A los músicos os enseñan a preguntar como un auténtico periodista? 😉

 

  • (Ahora el que se pone rojo soy yo….)

Avatar-de-Gema-Molina-Garcia-@gmolinag---Teacher-en-Social-With-It---Social-Media-BlogNunca he creído en “el fin” de nada. Si por nosotros fuera (me refiero a los especialistas), ya habríamos “matado” unas cuantas disciplinas del Marketing cada vez más en auge, como el SEO o el Marketing de Contenidos. Nos encanta “matar” en los titulares de nuestros posts. Pero no es así.

El Marketing Social 3.0 es una nueva tendencia que está empezando a instalarse (para quedarse) en el mundo anglosajón. La tendencia consiste en planificar con antelación dónde vas a publicar tu contenido, antes incluso de crearlo, de forma que escribas pensando en esa plataforma social concreta donde irá publicado.

Por ejemplo, si vas a escribir para publicar en Facebook, tu contenido ha de ser visual, las imágenes seguir una serie de requisitos, y el texto debe estar redactado pensando en tu comunidad de fans de esa red social, sus gustos y sus necesidades.  Pero si por el contrario, escribes para publicar en Twitter, las condiciones son diferentes.

Es decir, el Marketing Social 3.0 consistiría en diversificar contenidos según la plataforma donde se publique, frente a, como bien dices, la globalización a la que los medios sociales nos están abocando.

 

  • ¿Crees que estamos viviendo  una burbuja social media?

Depende del país, como comenté en la pregunta anterior. Lo que sí tengo totalmente claro es que esto ya no es una moda pasajera, pese a que muchos han empezado ya con la cantinela de “la muerte de Facebook”.

Pero sí que es cierto que hay que tener un poco de cuidado en cómo manejamos la profesión.

No todo el mundo, por mucho que se informe e intente aprender, está capacitado para tener en sus manos la reputación social de una o varias empresas.

Y tampoco se trata de cambiar el título de la puerta de tu oficina y donde antes ponía “Consultor de Marketing Online” ahora incluyas “Y de Social Media”. La falta de profesionalidad de los que, a pesar de no tener experiencia en el campo, se autodenominan “expertos” puede hacernos mucho daño al resto de especialistas.

 

  • ¿Cuál es para ti la clave del éxito en los medios sociales para una empresa o una marca?

El trabajo duro y la constancia.

A pesar de que hasta yo misma doy consejos para triunfar en social media, al final siempre llego a la misma conclusión:

La única clave que realmente te llevará lejos es la constancia, sin “peros” que valgan.

Si eres lo suficientemente paciente como para trabajar día a día sin ver grandes resultados, pero esforzándote en mejorar lo que ofreces, con el tiempo alcanzarás con creces tu objetivo.

El problema es que muchas pymes tiran la toalla antes de llegar a ese punto, o prefieren no trabajar (ni siquiera para sus fans de Facebook) en fines de semana o sus vacaciones. En este caso, o contratan a un profesional que sí esté dispuesto a ser constante, o mejor directamente que se olviden de su presencia en medios sociales y los beneficios que conlleva.

 

  • ¿Y para un profesional del social media?

Aprender día a día de tus compañeros.

Leer mucho y, después, todavía más. Estar al corriente de toda novedad a diario. Ser consciente de que nuestra profesión no es un trabajo de 40 horas a la semana, repartidas de lunes a viernes y, sobre todo, saber que los errores te harán más fuerte y mejor profesional.

No podemos tener miedo a equivocarnos, porque pasará, hagamos lo que hagamos. Esta profesión es muy nueva, y a veces te encuentras con problemas que nadie sabe cómo resolver. Tienes que saber levantarte por ti mismo, y reconocer que necesitas ayuda, si la necesitas.

La paciencia es también una virtud esencial, sobre todo para tratar con clientes que raramente saben exactamente qué objetivos quieren alcanzar con su presencia en plataformas sociales.

 

  • En otro de tus posts, comentas un artículo de Ian Lurie sobre como evaluar a un experto en social  media. ¿Por qué piensas en España se valora más la formación teórica del profesional que en el mundo anglo-sajón?

¡Reconozco que es uno de mis artículos favoritos! Motivó una interesante conversación tanto en los comentarios del propio post como en redes sociales.

No es que piense que en España se valora más la formación teórica que en otros países, es una realidad.

Sólo te das cuenta de eso cuando sales del país para trabajar fuera. Tener una base de aprendizaje buena es necesario, pero a partir de ahí, lo que debería prevalecer es tu experiencia profesional, algo que jamás vas a obtener por mil Masters que hagas. Es una forma de vida en Inglaterra, es decir, no únicamente ocurre en esta profesión. Allí, una vez tengas una formación universitaria o de grado superior, no importa que tengas otros cien cursos, sobre todo si mientras los hacías no has trabajado.

Un ejemplo claro:

En Inglaterra la gente, cuando se queda en paro, intenta trabajar de forma gratuita aunque sea en temas relacionados con beneficiencia, simplemente para poder decir en las entrevistas a las que acuden que continúan su formación profesional aun estando en paro.

 

  • Givers get: ¿qué das y qué recibes tú en tu  fantástico blog?

Fantástico… ¡Otra vez me has sacado los colores!

 

  • Jajajajaja…

Pues recibo muchísimo, y no hablo económicamente. Cuando ves que a la gente le gusta lo que les ofreces y que responden, sea como sea, te sientes realizado. Es lo que todo bloguer apasionado busca, que sus contenidos lleguen a quienes han de llegar y sean valorados.

Si además empiezas a recibir halagos, y sabes que algunos de tus seguidores, aunque sean sólo unos pocos, están esperando con impaciencia tu próximo post, te das cuenta de que todo el tremendo esfuerzo ha merecido la pena.

 

  •  ¿Un consejo fundamental para un blogger novato como yo?

¡Paciencia infinita! Los principios son muy difíciles, sobre todo cuando tienes que formar poco a poco tu propia comunidad de lectores y social. Pero todo acaba llegando si eres constante, trabajas duro ¡y no te das por vencido cuando vengan las “vacas flacas”!

 

  • ¿Y para uno experimentado?

¡Un bloguer experimentado debería aconsejarme a mí! ¡Ja ja ja!

Entrevista Gema Molina agradecimiento

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Bloggers, entrevista, estrategia social media, socialwithit

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Ismael Palacio says

    28 abril, 2014 at 12:10

    Gracias David por esta entrevista! Me ha hecho especial ilusión al haber descubierto el blog de Gema unas semanas atrás. Como ya te dije, de lo mejor que estoy leyendo últimamente sobre social media y marketing, contado de una forma muy cercana y divertida.

    Por otra parte es un gran valor añadido esa unión de los dos mundos de los que habla, el anglosajón y el hispanohablante, ya que toda la vanguardia en estos temas se da sobre todo al otro lado del charco. Es necesario que no sólo haya un vehículo que traduzca del inglés al español, sino que aporte un punto de vista personal y lo adapte a nuestra propia sociedad, y para eso hace falta más que sólo saber traducir 🙂

    Me ha llamado la atención que incluso la gran especialización de todo en general se está llevando a cabo en el marketing, el 3.0 que comenta, con lo que se multiplican literalmente los conocimientos necesarios para llevar a cabo una buena campaña en las redes sociales…

    Enhorabuena por la entrevista y enhorabuena a Gema también por Social With It!! Un saludo!

    Responder
    • David Peralta says

      28 abril, 2014 at 13:32

      Gracias Ismael por tu comentario. Por todo lo que dices, Gema es una de mis referentes. Hoy en día, gracias a la interacción entre profesionales que internet nos facilita, compartir conocimientos es más fácil que nunca. E imprescindible para evolucionar todos juntos.

      Pero también por eso mismo, la globalización puede afectar a las características de los distintos canales de comunicación y por tanto al mensaje que transmitimos.

      Y por eso me gusta tanto Gema. Porque es un eslabón fundamental en estos momentos de cambio tan apasionantes.

      Un saludo Isamel

      Responder
    • Gema Molina says

      1 mayo, 2014 at 10:01

      Hola Ismael! Casi me haces llorar y todo con tu comentatio!! Es un autentico placer tener seguidores como tu y como David, es el unico objetivo por el que trabajo tan duro, para vosotros!!! Un abrazo fuerte, y ya sabes donde encontrarme!

      Responder
  2. Gema Molina says

    1 mayo, 2014 at 9:59

    Millones de gracias David por la entrevista, y por el carino que le has puesto editandola!! Es una pasada como ha quedado! Como te comente en la entrevista, escribes y preguntas como un autentico periodista! Y en los comentarios me habeis sacado los colores. Os agradezco muchisimo que penseis asi, me anima a seguir mejorando y ofreciendo mejores contenidos! Todo un placer estar en tu blog, David!

    Responder
    • David Peralta says

      1 mayo, 2014 at 10:05

      Millones de gracias a ti Gema. Has conseguido que me sonroje de verdad. Tengo que decir a todos los lectores que no me ha quedado más remedio que poner el mismo cariño que el que has puesto tú contestando mis preguntas y accediendo a estar en mi blog 😉
      Pero me queda algo pendiente: darte el ramo de flores en persona 🙂

      Responder
  3. Iker Larrañaga says

    1 mayo, 2014 at 22:13

    Hola David,
    La entrevista me ha parecido muy buena, y tengo mis pequeñas dudas sobre cuál es la causa, la enorme calidad de la persona entrevista o el hilo conductor fino, fino del entrevistador, uhmmm… el caso es que ha dado una genialidad como resultado.

    Voy a ser totalmente sincero, según iba leyendo me estaba dando una sensación de estar presente en la tertulia, es decir, la estaba visionando al igual que ocurre al ver una en la TV, y eso amigo mío es… magia. Muy pocas veces he tenido esa sensación, y es maravilloso. David te digo lo mismo que te ha dicho Gema a la mitad “y a los músicos donde os enseñan como periodista”, has apretado las tuercas pero Gema ha salido airosa como la crack que es. 😉

    A Gema la sigo desde hace ya un tiempo y el trabajo que realiza en Social With It me parece bárbaro, porque no solo es que comparta sus conocimientos para el bien de la comunidad como muchos sino que lo hace dos veces, ya que piensa en español y en anglosajón, dos comunidades, doble trabajo. Ante eso hay que quitarse el sombrero. Me parece más que motivo suficiente como para declararse #MuyFan de Gema y Social With It. 🙂

    Bueno, ya sabemos todavía algo más de la persona que hay detrás de Social With It, así que despido que al final me caliento y os hago aquí otro post en vez de un comentario. Pero antes decir que estoy de acuerdo al 100% en cuanto a la opinión de Gema sobre el Marketing 3.0, hoy en día es necesario adecuar tu contenido en función a la plataforma en donde vas a publicarla, porque el público no es el mismo en todas partes.

    Os doy la mi más sencilla enhorabuena a los dos por la entrevista.
    Un abrazo, Iker

    PD: Gema no sabes el tiempo que llevo discurriendo y buscando el programa/app para hacer el personaje, y el apuro que me daba preguntartelo ¡y ahora ya lo he descubierto! ¡Qué ilusión ^_^!

    Responder
    • David Peralta says

      2 mayo, 2014 at 7:34

      Hola Iker,

      la verdad es que me dejas sin palabras con tus halagos. A mí lo que me sigue pareciendo mágico es seguir encontrando gente capaz de compartir lo que sabe y lo que piensa con la sinceridad que lo has hecho a través de tu comentario. Y que mi blog sea gracias a Gema punto de encuentro entre personas que comparten los mimos intereses, es un verdadero honor.

      Sobre mi vocación periodísitica, tengo que decirte que no me atrevería siquiera a pensar que pudiera llegar un día ni tan siquiera a compararme con un profesional. Pero lo que sí te digo es que cuando tienes a alguien que te inspira como Gema, sólo hay que dejarse llevar. Si me permites la comparación, es como en el mundo de la música: un gran director hace de una orquesta mediocre una gran orquesta. Y yo tenía delante una gran directora ;).

      Tengo que agradecerte Iker tu comentario por otra razón: en el mundo hispano (que me corrija Gema si me equivoco), dejar un comentario no es algo fácil. Por alguna razón no es como en el mundo sajón, donde hacer un comentario o dar feedback a alguien es algo más habitual. Por eso me alegra enormemente cada vez que os tomáis el tiempo que tú te has tomado para decir lo que opinas y compartir tus gustos con nosotros.

      Una vez más, Iker. Muchas gracias y me alegro que te haya gustado al entrevista con Gema. Pero siendo ella, era muy fácil que saliera como ha salido.

      Un abrazo fuerte y gracias por pasarte por aquí.

      Responder
  4. Óscar says

    4 julio, 2014 at 15:55

    Enhorabuena a los dos por la entrevista. Sois grandes y vais a llegar donde queráis. Se nota.
    Un saludo

    Responder
    • David Peralta says

      4 julio, 2014 at 16:08

      Gracias Óscar por tu comentario y tus palabras.
      Aquí quienes sois grandes sois vosotros por dedicarnos vuestro tiempo y enviarnos vuestro cariño.

      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...