Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Redes Sociales
  • Ranking orquestas
  • Ranking conservatorios
  • Cursos
    • Entrevistas
  • Blogging
  • Coaching
You are here: Home / Redes Sociales / Las 8 cualidades del especialista en analítica en redes sociales

Las 8 cualidades del especialista en analítica en redes sociales

26 abril, 2015 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

20 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

analitica en redes sociales

Lo creas o no, la analítica en redes sociales es uno de los pilares del éxito para cualquier marca o autónomo que quiera promocionarse a través de ellas.

Y el especialista o estratega social o, su máximo responsable.

Medir es saber (“meten is weten”), como dicen en Holanda.

No voy a ser yo quien diga lo contrario.

Pero debes tener en cuenta que medir sin realizar un buen análisis, es una pérdida de tiempo.

Existen muchos gurús de las redes sociales que han desarrollado métodos infalibles para que puedas analizar la actividad de tu empresa en estos canales.

Puedes descargar plantillas gratis (o de pago) que sólo tienes que rellenar con los datos de tu actividad social, para que así tengas la sensación de que estás haciendo lo correcto.

Pero eso no funciona.

Es medir por medir.

O ni eso.

La analítica en redes sociales es mucho más que un conjunto de datos numéricos que varían porcentualmente cada mes. Eso es sólo la fase preliminar de un proceso mucho más complejo.

Las matemáticas y el análisis estadístico deben formar una base fundamental para entender los resultados de tus esfuerzos para conseguir tus objetivos en redes sociales. Pero deben ayudarte a comprender cómo tu público o tus clientes perciben tu marca a través de ellas.

Qué funciona mejor para segmentos demográficos específicos o dónde se encuentran las oportunidades para descubrir un público nuevo a través de las redes.

Quién, qué, dónde, porqué y cómo.

Algo más que un frío porcentaje y o unas flechas hacia arriba o hacia abajo de distintos colores.

Por eso es tan importante que el analista de redes sociales de una empresa tenga unas características muy determinadas que hagan que su tarea sea útil para mejorar la actividad de la misma en redes sociales.

[Tweet “Una buena estrategia en #redessociales, depende del análisis de tu actividad en ellas”]

Especialmente en el sector de la música y la cultura.

Sectores muy específicos donde los códigos internos de las organizaciones y su relación con su público objetivo son extremadamente complejos.

Para mí las características más importantes del buen analista en redes sociales son 8:

  1. Entender perfectamente la organización en la que trabaja, sus empleados y la relación entre estos, su empresa y su público objetivo.
  2. Conocimiento del análisis web y de datos.
  3. Experiencia contrastada en la gestión profesional de redes sociales.
  4. Formación estadística suficiente para manejar de manera adecuada los datos arrojados por la actividad de la empresa en estos medios.
  5. Marcada visión para los negocios.
  6. Excelente capacidad de comunicación social y corporativa.
  7. Predisposición para el aprendizaje y evolución continua en el medio digital.
  8. Extrema flexibilidad, objetividad y creatividad.

De todos estos puntos, posiblemente el más importante dentro del sector de la música y la cultura es el conocimiento del medio, de la empresa y del propio sector.

Sin ese conocimiento, la analítica en redes sociales en el sector de la música y la cultura puede carecer del elemento fundamental que aproveche su potencial de manera realmente útil para la empresa musical o cultural.

Esto marca la diferencia entre el buen estratega social y el simple recopilador de datos.

No debes olvidar que la analítica en redes sociales es el pilar fundamental en cualquier estrategia. Y el estratega social es su propulsor y máximo responsable.

Ambos, estrategia y espcialista, deben estar al servicio de la empresa y sus objetivos, intentando conocer el comportamiento de su público, en qué redes sociales se mueve y qué percepción tiene de ella.

Una buena analítica permite además detectar líderes de audiencia que ayuden en la difusión de tu marca así como a descubrir tendencias que pueden ayudarte a desarrollar nuevos productos, conceptos o formatos para tu público.

Pudiendo de esta manera desarrollar acciones más definidas que permitan concretar tus esfuerzos en redes sociales para conseguir mejorar la calidad de tu organización y el servicio que esta ofrece a su público.

Cada empresa es única.

Más en nuestro sector.

El estratega social es la clave del éxito de una buena analítica en redes sociales y sólo tú, que conoces tu organización o tus productos como nadie, puedes valorar la importancia de este hecho.

Interpretar, como en música, no es tan sencillo y no todo el mundo puede hacerlo.

¿Qué otros factores añadirías a esa lista de características del buen estratega social para tu organización?

20 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: análisis redes sociales, estrategia social media, redes sociales para músicos, redes sociales para orquestas

About David Peralta Alegre

Violinista profesional y Social Media Manager experto en desarrollo de estrategias de marketing online, social media marketing e inboud marketing para el sector de la música y la cultura. Me encantan los retos. Cada día, una oportunidad para emprender. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Social Media Manager para el sector cultural y violinista profesional. Ayudo a autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a conocer las redes sociales y usar su potencial. Planifico estrategias de marketing online desde una perspectiva creativa para conseguir tus objetivos. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

Entradas recientes

  • Nuevo proyecto: coaching profesional online en creativecoaching.es 10 enero, 2021
  • Transformación personal: cómo hacer que el 2021 sea tu año 3 enero, 2021
  • Propósitos de Año Nuevo 2021: cómo cumplirlos de una vez por todas 27 diciembre, 2020
  • Reto Navidad del 2020: cambia tu futuro en 4 semanas 20 diciembre, 2020
  • Bandas de Música: estudio de visibilidad en redes sociales 22 noviembre, 2020
  • Marca personal y promoción: 11 consejos para enseñar tu mejor versión 15 noviembre, 2020

Los posts más leídos

  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
    Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Nube de etiquetas

#MusicaySM blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios conservatorios de música crisis cultural cultura educacion musical emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing marketing arte marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • David Peralta Alegre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • carlos en Manifiesto cultural para las elecciones del 10 de noviembre
  • David Peralta Alegre en Conservatorio “Cristóbal Halffter” de Ponferrada: branding en redes sociales y música

Copyright © 2021 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media